
Aviso de la Seguridad Social a las autonomías
Tras la sentencia del Tribunal Supremo que declaraba ilegal el cese de los profesores interinos en el verano, la Seguridad Social avisó por carta a las comunidades autónomas advirtiéndoles de la prohibición que existe con esas prácticas. No obstante, desde el organismo dirigido por Octavio Granados desvelan que en junio el sector de la Educación perdió más de 53.000 empleos, lo que ha hecho saltar las alarmas. De ahí que, según cuenten, la Seguridad Social ha vuelto a dar un toque de atención a las autonomías para establecer si existen diferencias de trato entre los funcionarios docentes y los interinos, que es lo que prohibió la Justicia. Pero, comentan, que en esta ocasión, el aviso no se ha limitado a una carta. De hecho Trabajo ya ha tomado cartas en el asunto y arrancado una inspección para dar con la causa que genera este elevado número de bajas. Aunque dicha inspección aún está en sus inicios, desde la Seguridad Social consideran que el cese de interinos es un hecho por la necesidad que las autonomías tienen de agustar sus gastos ante la falta de presupuestos. "Han hecho caso omiso a las advertencias que les mandamos, por lo que tendrán que asumir las sanciones correspondientes si la inspección confirma que se ha cometido una ilegalidad", avisan desde la Seguridad Social.
Sánchez vuelve a enfadar a los periodistas
El miércoles se celebró en Moncloa el acto de presentación del Día del Orgullo. Aunque era abierto para los medios, los periodistas fueron expulsados de la sala por la Policía cuando llegó Pedro Sánchez. Ni qué decir tiene que el malestar de la prensa era lógico. Máxime si se tiene en cuenta que no es la primera vez que Moncloa impide a los periodistas tener contacto con el presidente. De hecho, desde las generales de abril, se les ha impedido coincidir con Sánchez en un buen número de actos. "Tampoco pudimos acercanos a él en el viaje inaugural del AVE Madrid-Granada", se queja un redactor de información política.
¿Quién lanza la primera crítica a Borrell?
Nadie se puede sorprender de que la elección de Josep Borrell como jefe de la diplomacia europea haya sentado como un jarro de agua fría en las huestes independentistas. De hecho, es bien conocido que el exministro de Exteriores es uno de los grandes enemigos del procés. De ahí que tampoco llame la atención que la portavoz del Govern, Meritxell Budó, haya sido la primera en criticar la decisión con la frase "genera conflictos allá por donde va".
Relacionados
- Sánchez se cita con Iglesias y Casado el martes para desatascar la investidura pero no con Rivera, a quien el PSOE acusa de una falta de decoro sin precedentes
- Borrell cree que el rechazo de Sánchez a un gobierno de coalición con Podemos es una cuestión de funcionalidad
- El número de afiliados a la Seguridad Social aumenta en 6.851 en Aragón en junio