Opinión

La gran empresa, bajo presión

  • El recorte de empleo en Vodafone dista mucho de ser un hecho aislado

Vodafone anuncia un fuerte recorte de su plantilla en España, que afectará a la cuarta parte del total de sus trabajadores. El anuncio sorprendió, pero la realidad es que no puede decirse que éste sea un hecho aislado dentro de la situación que viven las grandes empresas en nuestro país.

Muy al contrario, ya son 13.500 empleos los que las firmas de mayor tamaño han suprimido en los últimos meses, en múltiples sectores (telecomunicaciones, banca, industria...). Puede llamar la atención esta evolución a quienes creían que la etapa de los ajustes había terminado, al dejar de lado lo más virulento de la crisis.

Sin embargo, muchos sectores enfrentan aún sus propios retos. Basta recortar el modo en que la competencia se recrudece entre las telecos y los apuros que para los bancos supone que las alzas de tipos del BCE se retrasen a 2020. A todo ello, se suma un incremento de la incertidumbre en el panorama internacional y una paulatina desaceleración de la economía nacional (ayer el Gobierno volvió a recortar la expectativa de crecimiento en 2019, hasta el 2,2 por ciento).

Las grandes empresas, por tanto, siguen bajo presión y nada sería más desacertado que agravar esa situación por medios como el incremento de su presión fiscal. Pero ése es el camino que el Gobierno está tomando.

A la subida de las bases máximas de cotización en diciembre se sumará el día 18, según anuncia el Ejecutivo, la aprobación de la tasa Google y el impuesto a las transacciones financieras. Por si fuera poco, hoy mismo el Consejo de Ministros dará el placet a un proyecto de Presupuestos que puede contener subidas en Sociedades. En este contexto, los apuros de las grandes empresas crecen, lo que generará más pérdidas de puestos de trabajo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky