Opinión

Mayor rendimiento de las radiales

José Luis Ábalos, durante su intervención en el Ágora organizado por elEconomista.
Madridicon-related

En los últimos meses, todas las autopistas de peaje quebradas (incluidas las famosas radiales) volvieron al Estado. Desde entonces, Fomento negoció con Economía y Hacienda la posibilidad de bajar sus tarifas y esa acción ya está preparada para ser realidad. El propio ministro de Fomento, José Luis Ábalos, adelantó en el último Ágora de elEconomista que el recorte será del 30% y se aplicará a partir del 15 de enero.

Podría parecer una medida precipitada en un momento en que no se ha concretado aún el impacto sobre el déficit público de la reversión de las infraestructuras quebradas. Sin embargo, existen sólidos argumentos a su favor. En primer lugar, el recorte del precio brinda la oportunidad de igualar unas tarifas ahora muy dispares, que discurren entre los 0,11 y los casi 0,30 euros por kilómetro.

Pero aún más importante es que la rebaja de peajes mejorará la situación financiera de estas autopistas, ya de por sí muy saneadas. No en vano su deuda es actualmente nula y están totalmente libres de cualquier gasto de construcción o expropiación. En este escenario, un peaje más barato es sobre todo un acicate para elevar su tráfico, especialmente de mercancías. La mayor afluencia puede hacer que unas infraestructuras que ya generan unos ingresos de más de 100 millones por año acaben incluso arrojando beneficios. Este mayor rendimiento será muy bienvenido para las arcas públicas en un momento importante para el sector de las infraestructuras. No en vano el ministro Ábalos adelantó también una aceleración en la licitación de nuevos proyectos por valor de 2.500 millones en el ámbito de las carreteras contando con colaboración privada. Se trata de un resurgir de la inversión productiva beneficioso para la economía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky