Opinión

Las razones que impulsan a Sánchez a adelantar las elecciones

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, baraja convocar elecciones generales entorno a la próxima primavera. Sánchez reafirma así las alusiones que otros altos cargos del Gobierno hicieron sobre la posibilidad del adelanto. Sin duda, los cálculos políticos avalan este paso. El PSOE llega a las elecciones andaluzas con muy buenas expectativas.

Por muy cuestionables que sean medidas como subir el salario mínimo un 22%, estas decisiones calan en su electorado y brindan un impulso que los socialistas quieren aprovechar. Totalmente opuesta es la situación del PP y, tras un mal resultado en Andalucía, los populares concurrirían más debilitados a unos comicios generales adelantados, y con mayores dificultades para encontrar candidatos idóneos con que cubrir sus listas en grandes capitales.

Por si fuera poco, una votación en torno a mayo tendría lugar después de que se produzca la sentencia condenatoria de los responsables del procés, lo que supone también otra ventaja para los socialistas. Pero, sobre todo, las palabras de Sánchez implican el ineludible reconocimiento de la gran dificultad que supone intentar gobernar sin Presupuestos.

El Gobierno se niega a hacer ajustes que permitan financiar subidas del gasto como la revalorización de las pensiones. La única opción, por tanto, son las alzas fiscales y resulta ingenuo pensar que podrán impulsarse por decreto y luego ser convalidadas en el Congreso.

En estas circunstancias, pueden saltar las alarmas en Bruselas debido a un posible incumplimiento del déficit por parte de España, en un momento en que la polémica con Italia por este motivo no está cerrada. Para evitar un conflicto de este envergadura con la UE, la opción lógica es adelantar las elecciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky