Opinión

La subida de precios de Amazon

Lo contábamos este pasado fin de semana. Haga la prueba y escriba en Google "¿Cómo dar....?". Se dará cuenta de que la primera opción que le sugiere el buscador es "¿Cómo darme de baja en Amazon Prime?".

Y es que es posible que miles de españoles ya lo estén haciendo. Es cierto que nuestro país sigue siendo uno de los países más baratos para la contratación de este servicio exclusivo que ofrece la empresa de Jeff Bezos, pero también es verdad que el incremento es de nada más y nada menos que de un 80%.

Y la pregunta es si está el consumidor medio dispuesto a pagar los 36 euros al año que pide ahora Amazon, frente a los 19,95 euros que costaba hasta ahora. Además del envío rápido de pedidos en menos de 24 horas, la plataforma ofrece por este precio un servicio de música, uno de vídeo, con series, películas, documentales, otro de lectura, con acceso a cientos de eBooks y un servicio de almacenamiento de fotos gratis e ilimfitado.

Pero seamos realistas. ¿Dónde está realmente la forteleza de Amazon? Desde luego no en el cine o las series, donde Movistar o Netflix, se sitúan muy por delante, teniendo en cuenta además que la empresa de Bezos no tiene derechos deportivos. Y mucho menos en la música en streaming, donde Spotify es el rey absoluto, o en el almacenamiento, teniendo en cuenta, el gran recorrido experimentado ya por firmas como Google o Apple.

El poder de Amazon es otro. Su secreto es el de una distribución muy rápida y eficaz a costes bajos. Ahí sí que es imbatible. Y lo es en todos los sectores, desde la alimentación y los productos de gran consumo, a la moda o la tecnología. No hay duda de que su recorrido en este mercado está siendo rapidísimo, aunque en España sea muchas veces a costa de su propia rentabilidad teniendo en cuenta los enormes costes logísticos que soporta. La cuestión de fondo es si ha sabido medir sus fuerzas.

No se trata ya de que los sueldos sean aquí más bajos que en Estados Unidos u otros países europeos porque es cierto que en México, donde cuesta 40,4 euros al año (889 pesos) el poder adquisitivo de sus ciudadanos es menor que el de los españoles. Creo que la cuestión de fondo es otra. Se trata de convencer a los consumidores de que tienen que pagar por adelantado 36 euros por gozar de envíos en 24 horas, teniendo en cuenta que muchos de ellos no van a sacar un gran rendimiento al resto de productos que ofrece Amazon Prime.

Y es ahí donde surgen los interrogantes porque, hasta ahora, cualquier iniciativa similar ha fracasado. Amazon corre el riesgo de que le ocurra en el mundo virtual lo que le ha pasado a Costco en la distribución física. Esta firma no ha logrado los españoles de que paguen por adelantado para ser socios de un club de compras a cambio de descuentos año. Bajo esta misma filosofía, 36 euros solo por envíos rápidos puede acabar costándole muy caro a Amazon.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky