Opinión

Energía: sin base para el alarmismo

Foto: Dreamstime.

El precio de la energía se dispara en el mercado mayorista (pool) lo que impactará en el recibo de la luz de los españoles.

El encarecimiento de la tarifa será de un 20% en tan solo una semana. De nuevo, el pool eléctrico demuestra su muy alta sensibilidad a una amplia diversidad de factores que, aun cuando actúan de forma puntual, provocan fuertes cambios en el precio del megawatio, de modo que ya se sitúa en 74,82 euros.

En julio fueron las subidas del crudo y del gas, sumadas a los parones en varias centrales nucleares, las que provocaron un alza del 9% en el recibo de la luz.

En los últimos días, es el incremento de la demanda de energía, fruto de la ola de calor a la que aún está sometido nuestro país, lo que ha provocado que los precios energéticos no encuentren su techo.

Ahora bien, pese a la magnitud de los últimos avances, resultaría precipitado garantizar que el megawatio llegará a marcas históricas de 90 o 100 euros. Tampoco hay motivo para abogar por el intervencionismo en el pool con objeto de someter las variaciones de precios a mayor estabilidad.

Lo cierto es que el actual diseño del mercado mayorista ofrece armas para que el recibo de la luz no se descontrole. Una vez que remita la ola de calor, el pool podrá aprovechar más a fondo la gran capacidad de producción que tiene la energía hidráulica, gracias a las abundantes lluvias del invierno y la primavera.

El hecho de que su protocolo permita a las energías verdes, las más baratas, pujar primero propicia que las renovables contribuyan a reducir el precio final de la energía.

En un mercado tan volátil es difícil hacer predicciones, pero sí puede ya defenderse que un alarmismo excesivo sobre la evolución del precio de la luz está fuera de lugar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky