Opinión

Urge un plan a largo plazo en renovables

Foto: Dreamstime.

Las inversiones en renovables se multiplicaron por siete en el semestre hasta 1.500 millones. Es cierto que la cifra aún está lejos de las de 2007 y 2008, (46.000 millones en el binomio).

Pero resulta evidente que, tras los años de sequía motivados por los cambios legislativos de 2012, las subastas de renovables permiten al sector nacional de las energías verdes ganar peso a nivel global.

A pesar de ello, sería conveniente que estos crecimientos fueran menores pero constantes. Solo así el país dejaría de importar energía cuando tiene recursos limpios de sobra para surtir la demanda.

Es preciso, por tanto, que se ponga en marcha un plan de renovables a largo plazo que elimine la inseguridad jurídica en el sector, circunstancia básica para asegurar las inversiones.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Teudis Carmona
A Favor
En Contra

EL OCASO DE LOS HIDROCARBUROS: Los hidrocarburos de origen fósil y comercializados como combustibles, están amenazados por varios interrogantes:1º.-) Su agotamiento: Su consumo masivo terminara por agotar sus reservas en las próximas décadas .2º.-) Su encarecimiento: La disminución de las reservas, unido a su consumo aritmético, incrementara los precios.3º.-) El cambio climático y la contaminación: aumento de temperaturas, del nivel del mar, sequias severas, lluvias torrenciales

El Gobierno debe ser consciente de la importancia estratégica que supone el predominio en las energías renovables, no solo para el cambio climático, no solo para la factura energética, no solo para la dependencia energética, no solo para la contaminación..sino principalmente porque las energías renovables no son solo presente y futuro. Sino que serán las únicas energías de que dispondrá la humanidad dentro de pocas décadas por agotamiento, inseguridad,..de las demás. Abengoa es líder, esperamos que la lucha de las empresas por copar este espacio de las energías renovables sea respetuosa con este liderazgo en beneficio de todos

Europa es débil porque es dependiente energéticamente de terceros países. Europa nunca será un actor internacional por ser un país débil debido a su dependencia energética. EL CHEQUE ENERGETICO EUROPEO ES BESTIAL. EL CHEQUE ENERGETICO ESPAÑOL ES BESTIAL. Sabe usted que cada 8 días llega a la tierra procedente del sol más energía que todas las reservas de petróleo-gas-carbón que hay en la tierra. Energía limpia, barata, inagotable y a disposición de todos. EUROPA SERA FUERTE CUANDO SEA AUTOSUFICIENTE ENERGETICAMENTE.En total, España consumió 1,2 millones de barriles de petróleo al día en 2015, según el BP Statistical Review 2016. España consumió 447,5 millones de barriles, es decir, casi 10 barriles por cada español (Hay que tener en cuenta que el petróleo no solo se destina al usuario final, sino también a la industria, empresas, etc). Si cada barril son unos 159 litros, cada español consumió unos 1.590 litros de crudo el año pasado. EL CHEQUE ENERGETICO ES BESTIAL.

Las empresas españolas son libres de invertir en el sector energético que quieran, pero me parece poco coherente invertir al mismo tiempo en energías con base de hidrocarburos,carbón,nuclear y renovables.Abengoa es una empresa que desde su nacimiento apuesta únicamente por las energías renovables, por ello cuando llega la crisis sufre ataques infundados para arruinarla bursátilmente,por parte del sector de hidrocarburos empresas y países. Ahora el mercado de las energías renovables se amplía en toda Europa, las empresas ven NEGOCIO en el sector de las renovables que antes despreciaban,y por tanto tratan de acaparar este sector. Si al menos intentaran invertir en las empresas de RENOVABLES de toda la vida, podría estar justificado, pero querer dominar el sector hundiendo a las empresas de energías renovables, no tiene nombre. La familia Benjumea es una familia modélica española, que de una empresa familiar han construido la mayor empresa multinacional energética (renovables) del mundo, reconocida en todo el mundo, atacada en España. Las empresas deberían invertir en las empresas renovables de siempre.

Abengoa y Acciona construirán la planta termosolar Cerro Dominador en Chile

"¢ Una vez operativa, la planta termosolar evitará la emisión de 640.000 toneladas de CO2.

11-julio-2018: Abengoa, compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, energía y agua, y Acciona, a través de un consorcio constituido al efecto, han firmado el contrato para completar la construcción de la planta termosolar de Cerro Dominador. El consorcio se encargará de construir la planta termosolar de 110 MW con tecnología de Abengoa, qué será la primera de Latinoamérica.

La planta termosolar de torre se sumará a la planta fotovoltaica de 100 MW ya en operación, construida por Abengoa y que presta operación comercial desde febrero de 2018, para formar un complejo de energías renovables con una capacidad total de 210 MW y el primero que combina ambas tecnologías en todo el continente.La instalación solar híbrida (termosolar+fotovoltaica) será capaz de producir energía limpia de forma gestionable durante 24 horas

ABENGOA-La multinacional española Abengoa, participa en un proyecto para desarrollar una planta piloto que permita producir biocombustibles de segunda generación a partir de biomasa mediante una nueva tecnología.

Según ha informado la compañía en un comunicado, la finalidad de este proyecto es obtener biocombustibles derivados de biomasa con propiedades similares a los combustibles líquidos derivados del petróleo.

"El biocombustible resultante de este proceso, muy similar a las mezclas tipo gasolina, queroseno y diésel, se podría incorporar directamente a los actuales motores de combustión, sin ser necesario realizar ninguna adaptación en los mismos".

El proyecto forma parte de un amplio programa de investigación que Abengoa desarrolla para producir biocombustibles a partir fuentes renovables. Algunos de estos programas se han materializado en proyectos como la producción de biocombustibles a partir de residuos agrícolas y de residuos sólidos urbanos.

Puntuación 1
#1