Opinión

El alto potencial que presenta 2018

Mañana termina un año que comenzó sumido en unas incertidumbres que, conforme avanzó el ejercicio, se moderaron notablemente. En EEUU, Donald Trump apenas logró éxitos políticos hasta este mes, cuando prosperó su reforma fiscal. Esa tardanza no impide reconocer que la aprobación de las bajas de impuestos es un logro de primer orden, que aún impulsará más al PIB y a Wall Street. En la UE, los temores que suscitaban las elecciones en Francia y Alemania se disiparon tras el acceso de un europeísta convencido al Elíseo, Emmanuel Macron, y la posibilidad de que se reedite la Gran Coalición en Berlín. A ello se suma el mayor avance del PIB de la eurozona en 10 años.

En cuanto al país que lidera ese crecimiento, España, finalmente mitigó el impacto de la temida deriva soberanista y avanzó un 0,8 por ciento en el cuarto trimestre. Es más, ni uno solo de los vientos de cola de la economía española se paró y se mantienen el bajo IPC o el crecimiento de las exportaciones. Como expuso ayer el presidente Mariano Rajoy, sólo "en- sombrece" la economía española la posibilidad de que resurja la inestabilidad en Cataluña. Con todo, pese a la nueva mayoría absoluta independentista en el Parlament, es aún posible la formación de un Govern que no resucite la vía unilateral.

Sin duda, hay aspectos de 2018 que despiertan dudas. En la UE proseguirá la compleja negociación del Brexit e Italia celebrará elecciones en marzo. A escala mundial, prosiguen las tensiones geopolíticas en Oriente y en la península coreana; es incluso posible un resurgir de la inflación, que fuerce a los bancos centrales a normalizar más rápido sus políticas. No obstante, pese a posibles imprevistos, cabe ser aún optimistas respecto al potencial económico de 2018.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky