
Apenas un mes después de la publicación del primer número en papel de elEconomista, su web se ponía en marcha. El 28 de marzo de 2006, nacía un portal que, prácticamente desde su apertura, ha liderado la prensa económica en España y, atendiendo a los datos de las auditoras, la prensa económica en castellano de todo el mundo. elEconomista.es cumple diez años sin perder un ápice de su vocación innovadora e inmerso en nuevos proyectos que le sitúan como un referente periodístico y tecnológico en todo el mundo. Consulte el especial 10º Aniversario de elEconomista.es
A la permanente actualización y mejora técnica del portal, este año se ha sumado un notable cambio estético. Los visitantes de la web encuentran ahora un diseño más claro e intuitivo, que permite sacar el máximo partido a todas sus funcionalidades. Noticias, cotizaciones, opinión, análisis, etc. Los contenidos están, más accesibles que nunca, fáciles de encontrar y cómodos de leer.
Nuevos contenidos
Además de las mejoras técnicas y estéticas, la oferta de contenidos de elEconomista.es se ha reforzado también este año con la ampliación de sus recursos de mercados en tiempo real. Además de las cotizaciones que tradicionalmente se han podido seguir en elEconomista.es, ahora es posible consultar la cotización de las principales materias primas (oro, petróleo, café, etc.). Con ello, la oferta de elEconomista.es en este ámbito engloba índices, divisas y materias primas de todo el mundo, además de los principales indicadores macroeconómicos actualizados.
Además, elEconomista.es busca ampliar su alcance con un nuevo portal de temática social, Informalia, que viene a complementar la oferta de contenidos, desde el generalista Ecodiario, hasta Ecomotor, especializado en el sector de la automoción, pasando por el portal de comunicación Ecoteuve o el microsite dedicado a emprendedores y pymes.
Informalia, dirigido por el prestigioso periodista Javier Huerta, aborda la crónica rosa desde la calidad y el respeto, sin dejar de indagar en esos secretos incómodos que guardan las cabezas visibles de la sociedad española.
Líder de audiencia
Pero, en último término, elEconomista se distingue por el servicio que presta. Todas las mejoras serían vanas si no contaran con una audiencia que las disfrutase. Pero no es el caso, elEconomista.es puede presumir de ser el medio económico en castellano más visitado del mundo. Según los datos publicados por comScore MMX (el auditor reconocido por el sector de la información en Internet) elEconomista solamente es superado en el mundo por The Wall Street Journal, que presenta una importante ventaja frente a todos sus competidores, con 22,13 millones de visitantes únicos mensuales. Justo tras él, elEconomista.es que, con 6,3 millones de visitantes únicos mensuales desde PC, mira por el retrovisor a medios internacionales de incuestionable prestigio, como el británico Financial Times (3,4 millones de visitantes únicos), el francés Les Echos (2,9 millones) o el alemán Handelsblatt (4,6 millones).
En España, esta importante audiencia otorga a elEconomista un puesto destacado no sólo entre la prensa económica, segmento que lidera holgadamente, sino incluso entre la prensa generalista. elEconomista.es es el quinto medio más visitado de España tras gigantes del sector como El País, El Mundo, ABC y La Vanguardia. El caso de elEconomista.es resulta especialmente reseñable en tanto que, a diferencia de las cabeceras mencionadas, no cuenta con el respaldo de gigantes de la comunicación. La matriz de elEconomista.es, Editorial Ecoprensa, se mantiene como un proyecto sólido y de futuro sin renunciar a su independencia.
Si se observan los datos en detalle, elEconomista ha recibido en el último mes de enero 9,8 millones de visitantes únicos desde todo el mundo (Worlwide + Exclusivos Mobile España). Por detrás se encuentran elconfidencial.com, el económico Expansión, El Periódico, Ideal, La Voz de Galicia, El Correo, Las Provincias o el también económico Cinco Días. Para alcanzar el dato de elEconomista.es, 9,8 millones de visitantes únicos, los otros dos medios económicos mencionados tendrían que sumar sus audiencias, apenas 6,1 millones en el caso de Expansión y 3,6 millones si hablamos de Cinco Días.
Redes Sociales
Pero la web no llega a todos por igual y en muchos casos los internautas acceden a nuestro portal gracias a las redes sociales. elEconomista atiende con interés a este público que cada vez es más activo y numeroso y este año ha superado el millón de seguidores entre las tres principales plataformas en que opera, Facebook, Twitter y Google Plus. En concreto, elEconomista.es suma más de 575.000 seguidores en Twitter, más de 162.000 en Facebook y 290.000 en Google Plus.
elEconomista.es sigue innovando, no obstante, en el terreno de las redes sociales y cuenta con perfiles corporativos en espacios tan relevantes de la actividad social como la red profesional LinkedIn, la popular Instagram, donde la imagen cobra el protagonismo informativo, o el servicio de mensajería Telegram.
Líder también en publicidad
Y para redondear su fortaleza en todas las áreas de la actividad informativa, elEconomista acaba de firmar una alianza comercial estratégica con el grupo Vocento, la editora de ABC. Los dos grandes grupos de prensa se han unido para crear un nuevo gigante de la publicidad en papel y en digital, que comercializan ya de forma conjunta a nivel global en todo el mundo.
La nueva agregación de Vocento News y elEconomista ha alcanzado tan sólo en España 9,38 millones de usuarios únicos y un ratio de penetración total del 41 por ciento en este país, con posiciones de liderazgo, además, en todas las comunidades autónomas, de acuerdo con los datos de cierre del año de comScoreMMX.
Diez años creciendo
Pero los éxitos de elEconomista.es no han comenzado este año. Una década de trabajo ha dado lugar a una tupida red de portales informativos entre los que destaca la apuesta por elEconomistaAmérica, fundado en 2013 para dar cobertura a los lectores latinoamericanos. Dirigido por Pilar Rodríguez y coordinado por Carmen Delgado, elEconomistaAmérica da cobertura informativa desde cinco delegaciones situadas en otros tantos países del continente americano: Chile, Perú, Colombia, Argentina y Estados Unidos.
elEconomistaAmerica trabaja en estrecha colaboración con otro portal de la familia de elEconomista, economíahoyMéxico, que cuenta además con una redacción situada en el mismísimo corazón financiero de México DF, en pleno Paseo de La Reforma. Las webs de elEconomista han conseguido colocarse así en una posición de máxima influencia entre los lectores de América Latina, con un total de 1,16 millones de visitantes tan sólo en México y 3 millones en toda América, según los datos facilitados por Omniture.
Ambos portales apuntalan su crecimiento sobre las mismas bases que elEconomista: vanguardia técnica, rigor informativo y atención a las necesidades de la audiencia con las mejores herramientas para el seguimiento de los principales mercados del mundo, desde los principales índices hasta los mercados de materias primas, además de divisas e indicadores macroeconómicos.
Entre los hitos más recientes, elEconomista.es ha sido seleccionado por Google para participar en su proyecto de innovación digital, que financiará con 2,54 millones de euros las ocho mejores innovaciones periodísticas presentadas en España.