Opinión

Crudo barato: un seguro económico

España ha experimentado con intensidad el beneficio que sólo puede suponer el petróleo barato para una economía que importa el 99 por ciento de los productos energérticos que consume. El hecho de que el precio medio final del crudo no haya alcanzado los 55 dólares por barril en 2015 (cuando se preveía que rozara los 80) supuso para nuestro país un punto extra de crecimiento en el PIB y 17.000 millones de ahorro.

 En un mercado tan incierto como el de las materias primas las predicciones siempre son complicadas, pero todo apunta a que el tiempo del petróleo bajo mínimos se extenderá a 2016.

La estrategia de Arabia Saudí diseñada para arruinar a los productores alternativos, especialmente en EEUU, tiene efectos inciertos. La Agencia Internacional de la Energía estima que su bombeo se reducirá en sólo 600.000 barriles el próximo año, una brecha que una Irán libre de sanciones está capacitada para cubrir con creces. Por tanto, la sobreoferta de petróleo continuará siendo la norma, por lo que el consenso del mercado mundial estima que el precio medio del barril no pasará de 55 dólares, muy por debajo de los 62,5 que sirven de base a los Presupuestos de 2016. Como resultado, el avance del PIB español ganará un punto más y la factura energética se abaratará en hasta 10.000 millones adicionales.

El petróleo vuelve a sobresalir así como un seguro fiable que contribuirá a sostener el ímpetu de la recuperación económica. Esa función resulta especialmente valiosa en un momento como el actual, con objeto de mitigar los efectos del posible aumento de la incertidumbre política, después de que España celebre mañana las elecciones más difíciles de su historia democrática.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky