Opinión

Mensaje dirigido también a Rajoy

La banca española dio ayer un paso hasta ahora inédito con la divulgación de un comunicado institucional en el que tomaba una posición inequívoca ante la deriva soberanista catalana. La muy mesurada forma en que está redactado el escrito, en el que incluso se elude en todo momento el término "independencia", no impide que, en su fondo, muestre una gran contundencia.

No en vano tanto la Asociación Española de Banca (AEB) como la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) aseguran que todas las entidades se replantearían su presencia en una Cataluña cuyo Gobierno rompiera con la legalidad y, unilateralmente, decidiera separarse del resto de España.

Con este paso adelante tan firme, el sector financiero une su voz a las numerosas que se han alzado desde la gran empresa, con el objetivo de explicar las graves consecuencias políticas y económicas que el proyecto secesionista encabezado por el presidente Artur Mas implica. Pero existe otro denominador común en esa toma de posiciones: lejos de querer levantar ningún tipo de barricada frente a los partidos secesionistas, banca y empresa hacen hincapié en la necesidad de que Generalitat y Gobierno central eviten todo choque de trenes y dialoguen. Incluso, se señalan los puntos clave sobre los que el debate debe pivotar.

Lo hizo ayer el Círculo de Empresarios, desde Madrid, al pedir una revisión del sistema de financiación autonómica, en la medida en que perjudica a Cataluña. El mensaje que está lanzando con tanta claridad el mundo económico se halla, por tanto, igualmente dirigido al presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, quien debe tender los puentes que la legalidad permita para solucionar la cuestión catalana.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky