Opinión

Comienza la 'guerra del crédito'

Las pymes reciben ya ofertas de los bancos, dispuestos a recuperar su negocio tradicional para aumentar su rentabilidad.

Muchas pymes empiezan a recibir ofertas de sus bancos que no llegaban desde el inicio de la crisis. Un signo de que se recupera la actividad y de que las entidades necesitan incrementar su rentabilidad para sostener su cuenta de resultados después de un proceso de fuerte reconversión. Para conseguir este objetivo, los bancos necesitan recuperar su negocio tradicional que es prestar dinero.

Sólo cinco entidades ya se han comprometido a dar créditos por 82.000 millones a las pymes durante este ejercicio. Se vuelve a confiar en la viabilidad de los proyectos, porque se incrementa la demanda solvente y se pierde el temor a que los nuevos préstamos incrementen la morosidad.

La actuación se va a centrar en las pymes porque los créditos a este segmento dejan un mayor margen por unos tipos de interés más elevados, unas comisiones más altas y unos plazos de vencimiento más cortos.

La falta de financiación a las pymes, que a diferencia de las grandes empresas sólo pueden recurrir a los bancos para su financiación, se había convertido en un obstáculo para el crecimiento económico. La recuperación del crédito es el paso previo para empezar a crear empleo, dos factores que de aquí a fin de año pueden cambiar notablemente y que permitirán al Ejecutivo cumplir su previsión de crear 400.000 empleos hasta finales de 2015.

No obstante, todavía falta un largo recorrido para alcanzar los niveles anteriores a la crisis, tanto en los márgenes de beneficio como en el volumen de crédito que todavía este año estará por debajo de 2011. Este esfuerzo de las entidades para que fluya la liquidez aprovecha la incipiente recuperación para aumentar la base de clientes y afianzar las cuentas de resultados de los próximos ejercicios

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky