Opinión

Ruptura de resistencias con el apoyo de la Fed

Por primera vez, el Ibex 35 con dividendo ajustado, se ha plantado más allá de sus resistencias épicas.

Semana de notables y destacados acontecimientos técnicos. En nuestro caso, hay que resaltar el que, por primera vez, el Ibex 35 con dividendo ajustado -como entiendo que debe hacerse si se busca un acercamiento racional a los gráficos- se haya plantado más allá de la parte alta de sus resistencias épicas. A falta de una confirmación en cierre mensual más allá de los 20.000 puntos, es otro paso más en la dirección de análisis que he intentado favorecer, salvo en episodios muy concretos, para hacer trading en tendencia. El índice no es más alcista por encima de estas resistencias, pero uno se siente reconfortado viendo que se puede con ellas, que las inercias del corto plazo van pasando al corto/medio plazo, y pretenden luego plantear mejoras en ese medio/largo plazo en el que no opera quien trabaja con control del riesgo monetario, quien no se permite episodios como el del verano de 2011 o correcciones como las de 2008 o 2000/2002, pero que no por ello carece de importancia en términos de sesgo operativo. También el EuroStoxx 50 con ajustes ha batido referencias, marcando niveles no vistos desde los máximos del verano de 2010.

Wall Street, foco de los argumentos que han apuntalado el intento de ruptura de resistencias clave en Europa, no ofrece sin embargo sensaciones tan positivas. Al menos por el momento. En general, especialmente considerando cierres semanales, el Nasdaq 100 es el único ejemplo consistente de ruptura, pues la mayoría de sus índices han atacado sus resistencias para volverse inmediatamente atrás. Están por tanto en pie eso que he llamado resistencias épicas tanto en el Dow Jones de Industriales como en el Dow Jones Transportes, a la espera de ver qué nos depara la semana de cierre mensual que nos espera.

Más allá de la renta variable, y en principio lo tomaría como un elemento más positivo que negativo mientras no se demuestre lo contrario, cabe destacar la posibilidad de vuelta mensual que plantean los bonos y, sobre todo, la posible superación del 1,345 en el euro/dólar.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky