Opinión

Editorial: ¿Adiós al sueño de la clase media?

Las diferencias entre ricos y pobres aumentan. También en España. Mientras que la clase media española ve castigado su bolsillo por la inflación, los impuestos, el paro y una rebajas salariales con las que recobrar competitividad en unos productos que compiten con países más baratos, las grandes fortunas van a ser capaces de recuperarse antes de la crisis.

Tanto que marcas como Gucci, Loewe, Hugo Boss, Hermès o Louis Vuitton crecen aquí más que nunca, en medio de un mercado donde todos los productores de masas prevén facturaciones menguantes.

Según un estudio de Deloitte y Oxford Economics, España tendrá en diez años el doble de millonarios con ingresos superiores a los 30 millones de dólares. Y el número con rentas mayores de 700.000 euros se elevará desde un 1,02 a 1,6 millones.

Lo que contrasta con un 7,7 por ciento que sufre para costear la vivienda. Por un lado, hay un proceso de desendeudamiento de la clase media. Por otro, una transferencia de riqueza de los países desarrollados a los emergentes vía precios de las materias primas.

Además, los ricos aprovechan la globalización, en especial las oportunidades que ofrece la crisis, hacen dinero con los arbitrajes y evitan el lastre de la Hacienda Pública. Pero esto no significa que lo hagan a costa de otros. No hay que perseguirlos, sino atraerlos.

Sólo en el caso de las finanzas, donde sí se ha dado una toma de riesgos dañina y hay casos de socialización de pérdidas, se debe mejorar la supervisión. Esto se afronta con reformas, sobre todo el refuerzo de la competencia y la supresión de barreras a las oportunidades en el trabajo y la educación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky