Opinión

Pilar G. de la Granja: Cuando los acreedores llaman a la puerta

Por segunda vez en 15 días tenemos en España a un alto responsable del Fondo Monetario Internacional (FMI). En esta ocasión se trata de la visita del jefe de estudios del FMI, un día después del anuncio del Fondo de un "plan de rescate sectorial a través de líneas de créditos blandos, sin nombrar países para no estigmatizarlos".

Podemos decir que Olivier Blanchard viene para visitar el museo del Prado y, de paso, a José Luis Rodríguez Zapatero, igual que hizo Dominique Strauss-Kahn hace dos semanas, o la delegación del Tesoro americano? sin embargo, coincidirán conmigo, que no parece lo más adecuado. El catedrático Iranzo explicó después del aciago 5 de mayo, que la economía española entraba en un protectorado internacional. Y la tozuda realidad y los hechos le dan la razón.

Los acreedores llegan a España cada pocos días para vigilar qué hay de lo suyo y cómo se lo vamos a pagar. Nuestros acreedores vigilan los recortes del gasto público y las necesarias reformas estructurales. Esto por un lado.

Por otro, hemos conocido las cifras del paro en el mes de junio. Se incrementa el numero de ocupados en casi 84.000 personas, lo que es una gran noticia. Son en su mayoría ocupados del sector servicios, de cara a la temporada estival?pero más vale eso que nada.

Conviene recordar que no tiene nada que ver con la reforma laboral, sino más bien con las necesidades de un país que aspira a seguir viviendo, al menos un poco, del sector turístico.

¿Y saben qué? Menos mal que nos queda el sol, la playa y cierta imagen de país desarrollado con buenas infraestructuras, buena sanidad y buenos servicios?

Grecia también tenía turismo y tras la intervención se está quedando hasta sin eso.

Vamos a ver si en esto conseguimos salvar los muebles y la temporada.

Pilar G. de la Granja, directora del programa 'El Balance' en Intereconomía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky