Opinión

Editorial: El nuevo liderazgo de Caja Madrid

Nace la mayor caja de ahorros de España. Caja Madrid y Bancaja dieron ayer un vuelco al mapa de entidades tras acordar su fusión fría. Esta integración, que engloba a las cajas Ávila, Segovia, Laietana, Insular de Canarias y Rioja, coloca a este SIP como la primera entidad por volumen de negocio en España, con 377.000 millones de euros.

La unión, urgida por la presión del Banco de España sobre la entidad valenciana, permite solicitar ayudas del Frob en torno a los 4.500 millones. La entidad ganará liquidez, solvencia, tamaño y emprende un camino hacia las sinergias.

Con Rodrigo Rato como presidente ejecutivo y sede operativa en Madrid, tampoco se producirá el temido abrazo del oso, pues se fijará la sede social en Valencia y José Luis Olivas será vicepresidente ejecutivo, además de presidir la filial de las participadas, entre las que se cuenta Iberia, NH, Mecalux e Iberdrola. Este golpe de efecto de Rato prácticamente cierra una reestructuración del sector. Pero todavía queda mucho trabajo por delante. Al tiempo, las entidades habrán de mejorar su eficiencia y equilibrio, tratando de minimizar sus disfunciones.

Aunque todavía se desconoce cual será su plan de ajuste y las duplicidades que deberán suprimir, el nuevo grupo debe abordar muchos capítulos para lograr la eficiencia y fortaleza. Lo que no puede ocurrir es que los SIP se reduzcan a ser una vía para captar el dinero del Frob.

Si bien es un primer e importante paso, no es ni mucho menos el último. Es el momento de redefinir y reforzar las cajas. Sería un error ignorar esa meta y hacer un uso del Frob para financiar prejubilaciones y cierres. Debe darse una reestructuración del tamaño.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky