Las patronales CEOE y Cepyme exigen al Gobierno medidas urgentes para "poner freno a la elevación de los costes energéticos y a la espiral inflacionista; así como al bloqueo de las carreteras, que está ocasionando desabastecimientos".
Confemetal, por su parte, también urge a que se tomen decisiones para evitar el colapso de la industria. La contundencia que muestran las patronales es la que se necesita en una situación como la que actualmente se vive en España tras el paro del sector transporte. Incomprensiblemente, el Ejecutivo de coalición ha minimizado el impacto que podían tener estas movilizaciones de los camioneros, a pesar de que sectores como el lácteo, el siderúrgico, el alimentario, la automoción o el pesquero ya habían anunciado paros de producción.
Así lo indica el hecho de que el Gobierno ni se ha molestado aún en reunirse con los convocantes del paro del transporte para encontrar soluciones que palíen el impacto del alza de los carburantes en el sector. De hecho, Moncloa solo ha propuesto una ridícula subvención de cuatro céntimos por litro de carburante, una cantidad totalmente insuficiente para lograr que el transporte pueda volver a operar con normalidad. Por el contrario, otros países como Francia y Portugal ya han desplegado planes anticrisis precisos para hacer frente al alza de los costes energéticos.
La inacción de Moncloa para paliar el impacto de los carburantes en el transporte paraliza el tejido productivo
La inacción política del Gobierno es lo que está provocando la paralización que ya vive la industria y que pone en riesgo miles de empleos. Como las patronales exigen con acierto es necesario que el Ejecutivo actúe de manera "rápida, urgente y efectiva" para evitar que perdure la "situación insostenible" que sufren ahora muchas empresas. ¡Hay que actuar ya!