Opinión

Bajar impuestos para frenar el IPC

El espectacular incremento de los precios provocado por la guerra en Ucrania castiga a empresas y hogares, pero también supone una inyección extra de dinero para las arcas públicas.

En concreto, se estima que Hacienda obtiene 5.000 millones extra por la mayor recaudación obtenida a través del IVA. Este dato deja claro que el Ejecutivo tiene margen para tomar medidas que frenen el impacto de un IPC ya en el 6,7%. De hecho, el propio Gobierno ya se abre a bajar el IVA de carburantes y otros productos afectados por la inflación. El Consejo Editorial de elEconomista va más allá y propone una serie de actuaciones concretas que paliarían el golpe que los mayores precios tienen en la economía, las empresas y las familias. Para empezar, deben revisarse unos Presupuestos elaborados cuando el petróleo estaba a 60 dólares, ya que evitaría que España se viera penalizara en los mercados por entrar en déficit por cuenta corriente. Asimismo y de cara a bajar la factura energética, el Consejo propone la reducción temporal del Impuesto Especial de Hidrocarburos. También aboga por bajar el IVA del gas hasta el 10% desde el 21% actual, y de los aceites, tanto de oliva como de girasol, del 10% al 4%. Asimismo, el Consejo de elEconomista insta además a atajar el alza del Impuesto de la Renta actualizando los tramos. El Gobierno debería tener presente estas propuestas sensatas. Primero porque son indicadas para reducir el impacto que en las clases medidas y bajas (aquellas que el Ejecutivo dice defender) tiene el alza de los costes energéticos. Pero la reducción temporal de impuestos también ayudará a mantener a raya la inflación y evitará que la tendencia alcista de los precios se cronifique en un contexto de bajo crecimiento económico.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

julio iglesias rodriguez
A Favor
En Contra

Sin impuestos no hay Estado de Bienestar: lo mejor que el hombre se ha dado a sí mismo.

Un ciudadano sensato se opone a los impuestos ya que es consciente de la gran función social que cumplen. Si critica que estos no cumplan los principios de equidad y proporcionalidad.

El que no conozca al Sr. Feijóo, puede llegar a creer que este confunde al gobierno con determinados políticos que fueron a la política a “hacerse ricos”. Sabe mucho de política el Sr. Feijóo para no confundirse y sabe perfectamente que el gobierno no se forra, se forran políticos corruptos que sintiéndose invulnerables creen que tienen tanto poder en sus manos que les permite hacer casi todo lo que quieren, incluso delinquir, sin tener que apechugar con las consecuencias. Viven con la falsa ilusión de que están completamente protegidos: tienen muchos amigos con gran poder en cada uno de los poderes del estado, ejecutivo, legislativo y judicial, incluido el cuarto, los medios de comunicación.

No pongo la mano en el fuego por nadie, pero, estoy convencido, de que el Sr. Feijóo no caerá en semejante error. Su trayectoria lo avala. Aunque, si soy sincero, me trae un poco preocupado su defensa de la Sra. Ayuso, dado que, como le escuché decir no hace mucho a un compañero suyo del PP en una TV, algo así como (cito de memoria) “cada uno se define por sus amistades”. Espero que no haya nada de amistad y un mucho de plan estratégico por parte del Sr. Feijóo.

El triunfo de la INSENSATEZ

https://neuroforma.blogspot.com/2020/11/el-triunfo-de-la-insensatez.html

Puntuación 0
#1