Opinión

Petróleo, nuevo riesgo para el PIB

A pesar del descenso del 3,3% de esta semana, el rally experimentado por el petróleo en lo que va de 2022, sitúa el precio del barril en los 91,2 dólares, cerca de los máximos de 2014.

Sin duda, la amenaza de un conflicto armado entre Rusia y los miembros de la OTAN por Ucrania ha propiciado la escalada de los precios del oro negro. Tanto es así que una rebaja de la tensión en la zona será fundamental para que se cumpla la previsión del consenso del mercado a largo plazo, que sitúa el coste del barril en los 73,5 dólares en 2025. A más corto plazo las previsiones son menos halagüeñas. De hecho, existen pronósticos que apuntan a un incremento aún mayor en los precios del crudo en 2022, hasta superar los 100 dólares, si finalmente Rusia decide invadir Ucrania. En estos momentos es imposible saber qué hará Moscú y cómo se resolverá finalmente el conflicto. En lo que sí hay unanimidad es en el hecho de que el petróleo, incluso en sus niveles actuales, ya supone un serio problema para frenar la escalada de la inflación, lo que podría precipitar la normalización monetaria de los bancos centrales a ambos lados del Atlántico. El petróleo, por tanto, constituye un nuevo riesgo para la recuperación económica de países como España. De hecho, BBVA Research ya estima que el crudo en sus precios actuales recortará un 0,5% al PIB español en 2022, ya que incide negativamente sobre la competitividad del sector privado y resta poder adquisitivo de los ciudadanos. Este fuerte impacto del petróleo en el crecimiento vuelve a dejar en jaque las previsiones del Gobierno que sigue defendiendo que este año el PIB aumentará un 7%, una meta que lógicamente ya ha sido puesta en entredicho hasta por la propia Comisión Europea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky