Opinión

Díaz rompe el diálogo social

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha aprobado la segunda subida consecutiva del salario mínimo sin el respaldo de la CEOE.

El rechazo de la patronal resulta comprensible ante el impacto negativo que este incremento, decretado al margen de la coyuntura de la economía española, tendrá en el empleo, especialmente en la incorporación de los jóvenes al mercado laboral. La también vicepresidenta del Gobierno ha ignorado estas advertencias y también las de entidades como el Banco de España. Y lo ha hecho, además, con el único fin de recomponer su imagen, que había quedado dañada tras la reforma laboral, ante otros dirigentes de Podemos. Así lo evidencia la escasa duración, apenas dos días, de la negociación del SMI, que deja claro que Díaz no tenía la más mínima intención de buscar un acuerdo con los empresarios. Díaz deja así a los pies de los caballos a la patronal CEOE, después de busca su apoyo para la reforma laboral. Una vez presentada a Bruselas y superado el accidentado trámite parlamentario, parece que ya no necesita a la patronal. Por contra, respalda sin disimulo la posición de los sindicatos, especialmente las que defiende Comisiones Obreras, lo que desequilibra la negociación colectiva y siembra dudas sobre cuestiones tan relevantes como la adaptación de los convenios sectoriales al nuevo marco legal. Díaz muestra, una vez más, que su talante de diálogo es incierto, más bien algo que exhibe de cara a la galería, y que su práctica de actuar por ordeno y mando, sin atender a ningún tipo de estudios, es la tónica que guía sus pasos. Resulta, además, grave que el Gobierno de Sánchez se cruce de brazos ante el talante autoritario de su vicepresidenta contra la empresa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky