Opinión

Fondos UE: urge una mejor gestión

elEconomista prosigue con su ciclo de jornadas dedicado al análisis exhaustivo e independiente de la gestión de los fondos europeos Next Generation. En esta ocasión, Andalucía fue la protagonista a través de la participación de, entre otros, Elías Bendondo.

El consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta se mostró rotundo al asegurar que "existe la sensación generalizada de que los fondos europeos se están gestionando sin un plan definido y estudiado para el objetivo real que se crearon: la reconstrucción económica tras la crisis". Idéntica opinión tuvieron otros ponentes, como el alcalde de Estepona, José María García Urbano, que hizo hincapié en "la falta de velocidad y de equidad en el reparto". Por desgracia, estas quejas son similares a las que se escucharon en la primera jornada de elEconomista sobre los fondos, celebrada en julio. Se demuestra así que, lejos de solucionarse, la burocracia y la politización siguen siendo los problemas para acceder a los fondos europeos. Urge que el Ejecutivo tome buena nota de estas reclamaciones y, para empezar, elimine las trabas burocráticas que retrasan la aprobación de Pertes, que son claves para la modernización de la economía española y que en muchos casos aún siguen pendientes. Para evitar más demoras es también fundamental que el Gobierno deje de tomar decisiones guiado solo por intereses políticos, como centralizar en Moncloa la gestión y el reparto de los fondos a las comunidades autónomos, cuando se debería haber llevado a cabo por parte de los ministerios competentes, que hubieran acelerado el proceso. Todo ello genera un dañino retraso que impide que unas ayudas claves para la recuperación tras la crisis del Covid lleguen a la economía real.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments