Opinión

Alza de tipos cada vez más próxima

Los mercados ya contemplan la primera subida de tipos de interés en Europa para finales del presente año. En concreto, los futuros del Euro Short Term Rate ya apuntan a que en diciembre aumentará la facilidad de depósitos en 25 puntos.

Hasta el momento los incremento de los tipos en la eurozona se atisbaban para el próximo año, como pronto. Es obvio que Ucrania está detrás de esta previsión de adelanto en la normalización monetaria por parte del BCE. Algo comprensible debido al fuerte impacto que un conflicto armado en ese país tendría en los precios en Europa, ya en el 5,3%. En concreto, los analistas apuntan a que una escalada bélica haría que la inflación escalara dos puntos, situándose por encima del 7%, por el incremento de los precios energéticos. A todas luces, un nivel que obligaría al BCE a actuar para contener los precios. Con todo, este adelanto en el alza de tipos se debe tomar con extremada cautela. Para empezar el BCE no se ha movido de su discurso de acometer una gradual retirada de estímulos descartando cualquier alza de tipos en 2022. También es previsible que Putin atienda la petición de China y retrase cualquier maniobra de invasión en Ucrania para no perjudicar la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín. Pero nada asegura que tras el evento vuelva a aumentar la tensión en Ucrania y, con ella, la presión inflacionista sobre el BCE. Por todo ello, el mero hecho de que el mercado contemple ya un incremento de los tipos a 2022 debería poner sobre aviso a las economías más endeudadas de la eurozona, que son las que más sufrirán el aumento de los costes de financiación. España, con una deuda superior al 121% del PIB, está sin duda entre las grandes perjudicadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky