Opinión

Pilar clave en la mejora de la banca

Prosigue la recuperación de las hipotecas

La mejora que el mercado hipotecario viene experimentando a lo largo del año se confirma hasta el punto de que la banca incrementa por primera vez en 10 años esta cartera crediticia.

En concreto, y según datos a cierre de noviembre, las entidades obtienen 514.677 millones de crédito inmobiliario. Este volumen supone en torno a un 1% más que a cierre de diciembre de 2020, lo que implica que la nueva producción de hipotecas vence a las cancelaciones, lo que no ocurría desde 2011. Sin duda, el impulso del mercado inmobiliario tras los peores momentos de la pandemia y el mayor ahorro de los usuarios propiciado por los confinamientos son factores que han influido en el incremento de las hipotecas. Pero la clave está en la permanencia de los bajos tipos de interés que permite a la banca ofrecer créditos a precios nunca vistos. De hecho, el interés medio al que el conjunto de las entidades que operan en nuestro país venden las hipotecas se situó a cierre de noviembre en el 1,56%, el precio más bajo desde que el Banco de España reúne los datos. Por fortuna, la progresiva rebaja de los tipos de las hipotecas no es un fenómeno alimentado por una burbuja en el sector inmobiliario, sino por la elevada demanda en la compraventa de viviendas. Además, la mayor implantación de los tipos fijos ofrece más seguridades que en el pasado.

La cartera hipotecaria se incrementa por primera vez en diez años lo que confirma la recuperación del sector bancario

Con todo, los recientes incrementos de la morosidad en nuestro país deben llevar a las entidades a ser escrupulosas en el control de riesgos. Solo así, las hipotecas seguirán siendo ese pilar clave en el que la banca debe seguir apoyándose para confirmar su recuperación en un contexto que se presenta más favorable por la progresiva normalización de la política monetaria del BCE.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments