Opinión

Obstáculo a la creación de empleo

Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a una reforma laboral que arrebata a miles de empresas la flexibilidad que requieren para contratar.

 Si bien la norma incumple el demagógico compromiso de derogar completamente la legislación de 2012, sí desliga la negociación colectiva de las necesidades reales de las empresas, recuperando la ultraactividad ilimitada y la prioridad de los convenios sectoriales en materia salarial. Una decisión que golpeará los resultados de muchas empresas. Pero todavía mayores consecuencias tendrán los cambios en la contratación temporal. El empeño de Trabajo en fulminar los contratos por obra y servicio impedirá a muchas actividades reconocer vínculos laborales específicos que les permitan adaptarse a la coyuntura. Por si esto fuera poco, da un plazo de entre tres y seis meses a las empresas para rehacer millones de contratos si no quieren sufrir unas sanciones que se elevan injustamente. Y a cambio, se impone los fijos-discontinuos, pese a que sectores como la construcción o la agricultura insisten en que esta fórmula no responde a sus necesidades. El interés del Gobierno no parece otro que sumar un millón de 'falsos' asalariados fijos a las estadísticas.

El encarecimiento del despido que acarrea la reforma es justo lo contrario que el mercado laboral necesita para mejorar

Pero va todavía más allá y eleva el coste de estos contratos pensados para tareas estacionales, como las relativas al turismo, haciendo que las indemnizaciones se calculen sobre la totalidad de los periodos efectivamente trabajados y no sólo el último, como hasta ahora. Esto se traduce en un encarecimiento de los costes del despido, justo lo contrario que necesita el mercado laboral nacional para crear empleo. Y convierte a la reforma en un gran obstáculo para la recuperación de la empleo tras la crisis del Covid.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

La Comisión Europea a por uvas, unos inútiles, no van a decir ni pío ante esta monstruosidad que se carga el empleo y el poco crecimiento que había. A ver, vamos a explicarlo una vez más, porque todavía hay gente que no lo ha entendido. El objetivo de los socialcomunistas bolivarianos es destruirlo todo, absolutamente todo. En este caso se trata de destruir empleo y crecimiento, pero el objetivo es destruirlo todo. Destruir las empresas, destruir a los autónomos, destruir a los trabajadores, destruir la riqueza, destruir la prosperidad, destruir España, destruir la Constitución, destruir el Estado de Derecho, destruir la libertad, destruir la separación de poderes, destruir los partidos políticos que no piensen como ellos, destruir la democracia, ... destruirlo todo, absolutamente todo para luego instaurar la REPÚBLICA COMUNISTA CHAVISTA Y BOLIVARIANA DE ESPAÑA. INTERVENCIÓN DE ESPAÑA YA !!

Puntuación 2
#1
A Favor
En Contra

#1 Y QUE NOS SACAN DEL EURO !!!

Puntuación 1
#2
A Favor
En Contra

Definición de flexibilidad

=

Precariedad.

A mi modo de entender nadie obligo a la CEOE, Sindicatos ni al Gobierno a firmar la reforma laboral pero se a Consensuado.

En democracia se suelen hacer las cosas por consenso.

Al que le pueda parecer que vivimos en un país comunista, esta equivocado... estamos muy lejos de serlo.

Tiene partes que están bien y otras que quizás el empresariado español no está preparado para afrontarlo como son las pymes que ciertamente esta reforma laboral las cruje.

Respecto al comentario de 1#, lo bueno de esta reforma es que no obliga a nadie a quedarse en España, si no le gusta lo que ve siempre tendrá Barajas para emprender nuevos proyectos y si se queda no quejarse tanto por que vivimos en libertad de elección.

Puntuación -4
#3
A Favor
En Contra

Mira #3 , soy #1, eso lo hice hace ahora 40 años, me fuí, gané dinero y lo he dejado invertido donde lo gané, centroeuropa donde la gente es seria y trabajadora, no como tú, un vago, vais a pasar mucha miseria en España, donde yo jamás invertiré ni un solo Euro hasta que haya un gobierno decente; la gente como tú sois culpables del suicidio de haber votado a este desgobierno satánico.

Puntuación 2
#4
Socialistas
A Favor
En Contra

Pues claro que estamos en un régimen socialista inquisitorial. Por el estado pasa la mitad del dinero que figura en el pib. Pero el pib es teórico, no dinero contante y sonante como el que manejan los presupuestos.

La cuenta es sencilla, tenemos unos 12 millones de trabajadores de empresa privada. Y por parte del estado 9 millones de pensiones, 4 de empleados públicos y contratas, 2 millones de subsidiados por paro, etc.

12 millones sueldos privados. Unos 15 del estado. Socialismo a tope. Y quiebra y ruina asegurada en pocos años. Y como colectivo lo tenemos merecido.

Puntuación 1
#5