Opinión

Ineficaz reforma de la plusvalía

María Jesús Montero, ministra de Hacienda

El Consejo de Ministros aprobó ayer la reforma de la plusvalía para adaptarla a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, que hace pocos días declaró nulo el método de cálculo del impuesto.

La rapidez de reacción de Hacienda es lógica ante la importancia para los ayuntamientos de este tributo, que grava la revalorización del suelo ante una venta, donación o herencia de una vivienda. El problema es que esta reforma supone un varapalo fiscal para los fondos de inversión y las inmobiliarias. Bajo el peregrino argumento de frenar la especulación, el Gobierno ha decidido que serán gravadas las plusvalías generadas en menos de un año, es decir, las que se producen cuando entre la fecha de adquisición y de transmisión pasan como máximo 12 meses. Resulta inaudito que el Ejecutivo tome una decisión de este calibre que atenta directamente contra la naturaleza misma del negocio de las empresas del sector inmobiliario, cuyo legítimo objetivo no es otro que obtener beneficios con la compra y venta de los activos. Por desgracia, la nueva plusvalía se alinea con otras recientes medidas del Gobierno, como la futura ley de vivienda, en cuanto a su capacidad para criminalizar la actividad de la empresas y crear incertidumbre entre los inversores.

Gravar fiscalmente las operaciones cerradas en menos de un año atenta con la naturaleza del sector inmobiliario

Por si fuera poco, la reforma tampoco contribuirá a evitar que la plusvalía siga siendo una fuente de litigios como ha ocurrido hasta ahora, y como demostró la sentencia del Constitucional. Muy al contrario, los juristas ya atisban riesgo de inconstitucionalidad al regularse el impuesto por decreto y no por ley ordinaria. Por todo ello, esta reforma solo puede ser calificada como ineficaz e injusta y solo contribuirá a frenar la inversión en el sector inmobiliario.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

VIO
A Favor
En Contra

Que rapidez tiene la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en reparar el entuerto que le ha ocasionado un magistrado valiente e inteligente del Tribunal Constitucional. Con lo bien que estaba ella sin esa sentencia robando a diestro y siniestro a los españoles. ¿Acaso lo que permitía era un atropello? Según el señor magistrado, sí, era un robo, aunque matiza que se trata de un robo legal y no hay que devolver el dinero. Lo mejor es que la señora ministra lo sabía y no tenía prisa en remediarlo. Lo de la Plusvalía estaba anunciado. Por eso contrasta tanto con la prisa de ahora. Como también sabe la señora ministra que cobrar la doble imposición a las Pymes, que pagan por los beneficios y lo vuelven a hacer sus socios al repartirse los dividendos, -si los hay- es también otro robo legal harto conocido. Así pues, la ministra está triste, ¿Qué le ocurre a la ministra? Acaso piensa para sí: he permitido que se robe a los españoles y me han pillado. Ahora ¡qué hago? ¿Acaso tendré que dimitir? No, que yo personalmente no lo he hecho. Aunque por otra parte, sí, es cierto, que lo han hecho los ayuntamientos a través de sus funcionarios. Ellos sí que sabían perfectamente lo que hacían pero lo dejaban correr, que son parte interesada en ese hurto ya que por Navidad se reparten un plus de productividad en función de lo que recauden. Y el Fiscal General del Estado, acaso me llamará al orden y me juzgará por ladrona, porque los españoles a los que se les he robado y les he tomado por tontos no están contentos conmigo. Menos mal que desde el ministerio todos sus funcionarios, y me refiero a todos los Inspectores de Hacienda, me apoyan. Faltaría más, que ellos también ponen la mano por Navidad. ¡Cómo no me van a apoyar! Pero, y Pedro Sánchez, mi presidente de gobierno. ¿Estará contento con que haya una ministra ladrona en su gabinete? Parece que no le importa, y de momento no dice nada. Aunque, y los sindicalistas palmeros, Pepe Álvarez de UGT y Unai Sordo de Comisiones, que saben de todo. ¿Me llamaran la atención? Parece que no, que son buenos chicos y miran para otro lado. Es evidente que los perjudicados quieren que les devolvamos lo que les hemos robado más los intereses, pero lo robado bien robado está y que se fastidien, que están para eso, para que el ministerio de Hacienda les desplume. Además, si devolvemos el dinero, ¿los funcionarios que se han lucrado por Navidad también lo tendrían que hacer y con intereses? Qué vértigo me entra. No, mejor qué no que se complica todo mucho. Hay varias personas que me han escrito pidiéndome que cambie el nombre al ministerio de Hacienda por el de ministerio de Robo y Extorsión. Qué vergüenza tengo, pero no lo voy a hacer. Qué no y que no. Que yo soy muy honrada y mis funcionarios también. Además, hay otro problema añadido. Empiezan a haber grupos de funcionarios que se sienten discriminados porque ellos no cobran esa paguita extra por Navidad y quieren que se les dé una igual, alegando que todos somos funcionarios. O que se les quite a los de Hacienda y que se reparta equitativamente entre todos, o que se les compense a los demás con una igual. Hay señor, este magistrado del constitucional en que lio me ha metido. Y aún hay perjudicados que quieren que se me incapacite para ejercer cualquier cargo público en el futuro por consentir y apoyar el robo legal. Que de cosas están pasando. Con lo bien que me encontraba fingiendo que no me enteraba de nada. Anda, que si lo llego a saber me quedo en un Hospital aunque me hagan ministra y vicepresidenta tercera de una ínsula, que para este lío no me vale la pena.

Puntuación 1
#1
Eso son
A Favor
En Contra

Los bufetes como el de Miguel Durán, avezados en reclamaciones, estarán ya preparando su estrategia. Duro con ellos, que son unos comunistas de m !!!

Puntuación 1
#2
A RROBARRRR...
A Favor
En Contra

A robar...

A Robarrr...

Y A RROBAAAAAARRR...

Con tu herencia...

Me voy a QUEDAAAAAARR.

Puntuación 1
#3