Opinión

Paso a la juventud

La gran cita para los jóvenes

Hay 1.800 millones de personas entre los 10 y los 24 años en el mundo, en distintos contextos y condiciones, presentando una gran diversidad de problemáticas, potencialidades, sueños y expectativas.

A medida en que los jóvenes van exigiendo más oportunidades, a la par que un mundo más justo y sostenible, actúan como agentes de cambio, verdaderos motores de nuestra sociedad. De este modo, su fuerza, sus ideas, sus ideales son vitales para el desarrollo continuo de los sistemas económicos y sociales en los que vivimos.

Hay que dejar espacio a la juventud. Acompañarles, sí, pero para dejarles paso. Así, FAO quieres catalizar la energía de los jóvenes, ser una fuente de protección y apoyo para ellos, proporcionando una plataforma a través de la cual abordar sus necesidades, ampliar su voz, desarrollar sus proyectos y hacer que su compromiso avance.

El Foro Mundial de la Alimentación (World Food Forum o WFF por sus siglas en inglés) es la principal expresión de este empeño. Se trata de un evento mundial de una semana de duración, que tendrá lugar del 1 al 5 de octubre próximos, y en cuya inauguración intervendrá La Reina Doña Letizia, Embajadora de Buena Voluntad de FAO para la Alimentación. Creado y dirigido por jóvenes, este Foro quiere iniciar un movimiento para transformar los sistemas alimentarios, proponer soluciones tangibles que apoyen la erradicación del hambre en el mundo y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En consonancia con la Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas celebrada el pasado 23 de septiembre en Nueva York, servirá como plataforma para involucrar y aprovechar la pasión de los jóvenes, impulsar la acción e identificar soluciones a los crecientes desafíos que enfrentan nuestros sistemas alimentarios.

El Foro reunirá a los principales grupos de jóvenes, influencers, empresas, instituciones académicas, organizaciones sin ánimo de lucro, gobiernos, medios de comunicación y el público para generar conciencia, participación, promoción y movilización de recursos en apoyo de la transformación de los sistemas alimentarios.

Son muchos los casos de éxito que podemos encontrar en todo el mundo de jóvenes que han logrado destacar por su capacidad innovadora. El Foro contará con una variedad de eventos interactivos en línea para poner en valor esas experiencias en las áreas de cocina, producción agroalimentaria, distribución, formación, innovación y tecnología, arte y política.

Debemos actuar con urgencia y apuntar a objetivos ambiciosos si queremos acabar con el hambre en el mundo. Las estimaciones más recientes indican que, si no se actúa para invertir las tendencias actuales, 660 millones de personas padecerán una situación de hambruna en el 2030 (FAO 2021). Estamos ante la evidencia de que todos debemos trabajar unidos para transformar la forma en que producimos, consumimos y "concebimos" los alimentos.

Con este evento mundial, FAO quiere despertar conciencias y hacer un llamamiento a la participación, empoderando a los jóvenes para que asuman roles de liderazgo en todos los niveles de nuestros sistemas alimentarios. Su máxima participación será clave para que el de todos pueda ser un futuro mejor. Te esperamos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky