Desde hace más de 170 años, las Exposiciones Universales han mostrado al mundo las mayores innovaciones de cada época. En menos de dos meses, nuestro país inaugurará con orgullo la EXPO de Dubái, que ofrecerá a 191 países participantes (récord absoluto hasta la fecha), empresas, organizaciones internacionales y referentes culturales la oportunidad de compartir sus ideas y proyectos por el beneficio de la comunidad global. La de Dubái será la primera EXPO que se celebre en la región de Oriente Medio y Asia Meridional, una región poblada por más de 3.000 millones de personas.
Esta exposición marcará un momento decisivo para Emiratos Árabes Unidos, ya que este año celebramos el 50º aniversario de nuestra fundación. Para nosotros, EXPO Dubái tendrá un simbolismo particular, pero también un motivo de alegría y celebración para el resto del mundo: será el primer gran evento mundial con público tras la crisis causada por la covid-19.
EXPO Dubái, que contará con el lema "Conectando mentes, creando el futuro", servirá para que compartamos nuestros avances en materia de negocios, ciencia, tecnología, artes y cultura, así como para que busquemos soluciones a los retos y desafíos que la sociedad global debe afrontar en el futuro próximo.
Con esta visión, el Comité Directivo de EXPO Dubái organizó la Exposición con los subtemas de Oportunidad, Movilidad y Sostenibilidad como ejes principales. Estos tres conceptos reflejan lo que nuestro país desea transmitir, pero también lo que debemos anhelar.
Desde la fundación de Emiratos Árabes Unidos en 1971, nuestros padres fundadores, encabezados por Su Alteza el Jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan, tuvieron la visión de EAU como un país que ofreciera oportunidades y una vida sana y feliz a sus ciudadanos, acogiendo a personas de todo el mundo. Por otra parte, se aseguraron de garantizar, al mismo tiempo, que este crecimiento fuera sostenible, respetando el medio ambiente y preservando nuestros recursos naturales para las generaciones futuras.
Con el descubrimiento de los combustibles fósiles, pudimos sacar a nuestros ciudadanos de la pobreza y construir el país moderno y dinámico que somos hoy, pero es nuestra herencia como comerciantes, innovadores y trabajadores la que nos ha impulsado hacia aquí, y la que nos llevará hacia el futuro.
El Gobierno de EAU mantienen hoy día esos mismos principios. Nuestro Gobierno sigue fomentando un entorno empresarial atractivo para las empresas internacionales, siguiendo una visión estratégica a largo plazo para diversificar nuestra economía y dejar de depender del petróleo y el gas.
Aunque EAU sigue siendo uno de los mayores productores de combustibles fósiles a nivel global, nuestros esfuerzos nos han permitido diversificar nuestra economía: hoy en día, más del 70% de nuestra economía se basa hoy en otros sectores.
Esto se debe a que nuestro país se ha convertido en el 5º país del mundo en términos de inversión en infraestructuras, y a que seamos líderes en el mundo árabe en innovación. Nos hemos convertido en un centro turístico y financiero de renombre mundial, y estamos decididos a situarnos entre los principales innovadores del mundo en campos como las energías renovables, la inteligencia artificial, el sector aeroespacial, el agua y el transporte.
En 2019, EAU registró un crecimiento exponencial en términos de inversiones en energías renovables, aumentando un 1223% las inversiones de 2018. A día de hoy, EAU ha destinado más de 1.000 millones de dólares a proyectos de energía renovable en más de 30 países, una clara señal de nuestro compromiso con la sostenibilidad a nivel local y global.
Por ello y nuestro marco regulatorio, atractivo para las compañías extranjeras, no es baladí que el Banco Mundial sitúe a EAU como el decimosexto país a nivel mundial y el primero entre los países árabes en su informe Doing Business 2020: acogemos a más de 200 nacionalidades (de entre ellas, más de 7.000 españoles viven en EAU), y nuestra localización estratégica nos permite conectar con más de un tercio de la población mundial en menos de 4 horas de vuelo.
Contamos con más de 34 zonas francas y especializadas y un entorno de bajos impuestos que han sido complementados con una serie de iniciativas para promover la inversión extranjera directa, incluyendo leyes que permitirán a inversores poseer el 100% de la propiedad de empresas locales.
Todas estas razones explican que acojamos a más de 3.200 empresas extranjeras, 170 de las cuales son españolas. Estamos orgullosos de que este número crezca cada año, gracias no sólo a nuestra ubicación sino también al estilo de vida abierto, moderno y tolerante que las compañías españolas y sus trabajadores encuentran en nuestro país.
Este estilo de vida es un resultado del enfoque holístico que nuestro Gobierno ha tenido en el desarrollo de nuestro país. Fuimos uno de los primeros países del mundo en crear un Ministerio de la Felicidad y un Ministerio de la Tolerancia, con el objetivo de contar con una sociedad abierta y tolerante que está orgullosa de acoger a personas de todos los credos y culturas, como se puso de manifiesto con la visita a Abu Dhabi del Papa Francisco y el establecimiento de relaciones diplomáticas con Israel.
Nuestro país es también pionero en el empoderamiento de la mujer en Oriente Medio: más del 20% de nuestro funcionariado está compuesto por mujeres, así como el 70% de de nuestros graduados universitarios. Por ley, las mujeres disfrutan en EAU de los mismos derechos y obligaciones que los hombres, en un entorno que promueve e incentiva su participación en todos los segmentos de la sociedad.
Nuestro país se enorgullece de mantener y promover estos valores y logros, y esperamos que los españoles lo puedan comprobar de primera mano en EXPO Dubái. Como Embajador en España, puedo afirmar con seguridad que la relación entre nuestros países nunca ha sido más fuerte. Hoy, nuestros flujos de inversión bilaterales están valorados en más de 7.500 millones de euros, y nuestro comercio bilateral ha alcanzado un valor de al menos 1.700 millones de euros por cada año durante la última década, pero podemos hacer mucho más.
Hace unas semanas, me uní a Reyes Maroto, Ministra de Industria, Comercio y Turismo, a Guillermo Fernández Vara, Presidente de Extremadura y a D. Jamal Al Ghurair, Consejero Delegado de Ibérica Sugar, para la firma de un Memorando de Entendimiento para desarrollar una fábrica de azúcar que estará valorado en unos 470 millones de euros. Este proyecto es sólo uno de una larga lista de oportunidades que están en la palestra y una clara señal de que EAU y España están decididos a hacer crecer nuestras relaciones y a fortalecer nuestras economías.
Estoy seguro de que la EXPO servirá de trampolín para que nuestras empresas sigan comprometiéndose y trabajando juntas en nuevos e interesantes proyectos en el futuro próximo.