Opinión

La 'Esperanza' de Emiratos llega al espacio

EAU sigue haciendo esfuerzos por llevar su economía más allá del componente energético

El pasado 19 de julio, Emiratos Árabes Unidos se convirtió en el quinto país del mundo en lanzar con éxito una sonda interplanetaria hacia Marte. La sonda Al Amal (Esperanza en castellano), que ya viaja a un ritmo de 121.000 km/h., llegará a la órbita de Marte en febrero de 2021, donde recogerá informaciones y detalles relativos a la atmósfera de Marte que serán fundamentales para que la comunidad científica global prospere en sus investigaciones sobre el Planeta Rojo.

Esperanza es la primera sonda especial desarrollada y lanzada por un país árabe, gracias también a la colaboración con socios y aliados a lo largo y ancho del mundo. Emiratos Árabes Unidos ha contado con la colaboración de algunos de los mejores científicos en EEUU para desarrollar dicha sonda, que despegó desde la estación especial de Tanegashima, en Japón. Una vez Esperanza llegó al espacio exterior, envió sus primeras señales al Complejo de Comunicaciones con el Espacio Profundo de Robledo de Chavela. Todo lo anteriormente expuesto no es sino un ejemplo de cómo la comunidad global puede conseguir grandes hazañas a través de la colaboración y el esfuerzo en común. Por esta misma razón, la Emirates Mars Mission (EMM) compartirá con la comunidad internacional todos los datos que Esperanza recoja mientras orbite Marte.

La complejidad y dificultad de nuestro proyecto ha sido enorme. La misión fue concebida, diseñada y construida en nuestro país en un tiempo récord por un equipo de jóvenes ingenieros y científicos emiratíes. Hemos comprobado con orgullo cómo nuestros jóvenes compatriotas han llevado a nuestro país a una nueva era de nuestro desarrollo, inspirando a nuevas generaciones para alcanzar cotas aún más altas. Tras la fundación de la EMM en 2014, el mundo ha visto cómo en menos de siete años el Gobierno de nuestro país ha convertido el dicho en hecho, y seguimos comprometidos para trabajar con la comunidad internacional para, algún día, caminar sobre Marte.

El país sigue dando importantes pasos para contar con una economía diversificada

Esta proeza es también un gran triunfo para las mujeres de nuestro país, ya que el 90% del equipo científico de la EMM está compuesto por mujeres. El ejemplo que han dado a nuestro país ha impulsado una tendencia que ya es clara en nuestras instituciones académicas: un 77% de las ciudadanas emiratíes acceden a instituciones universitarias tras completar la educación secundaria, causando que el 70% del total de graduados universitarios en nuestro país sean mujeres. No es casualidad, por tanto, que más de 1.400 hayan solicitado formar parte de la EMM para colaborar en sus esfuerzos.

El lanzamiento de Esperanza es solo un ejemplo de cómo los EAU trabaja para lograr objetivos ambiciosos que a la vez contribuyan a la innovación y el crecimiento de nuestra sociedad y nuestra economía. Somos un país joven, que a día de hoy continúa dando pasos hacia una economía diversificada y de conocimiento. El 70% de nuestro sistema económico se nutre de sectores no energéticos, lo cual es un gran avance para el 6º mayor exportador de petróleo del mundo. Por este motivo, seguimos trabajando sin descanso para desarrollar sectores económicos que nos darán la capacidad de enfrentar el mundo de mañana, como son la inteligencia artificial, la biotecnología o las ciencias materiales, entre otros.

Nuestras nuevas generaciones son fundamentales para que nuestra visión se convierta en una realidad, y que el mundo de mañana sea seguro y sostenible. Por ello, su desempeño será crucial para que logremos incrementar la contribución de energías renovables en nuestro mix energético (un 50% del total para 2050) y reducir la huella de carbono de la generación de energía (un 70% para el mismo año).

La biotecnología y la inteligencia artificial, claves para el crecimiento futuro del país

Como embajador de los EAU en España, tuve el honor de conocer a Pedro Duque, ministro de Ciencia y Tecnología de España y primer astronauta español. Me impresionó su entusiasmo por la ciencia y el espacio, y pude ver muchos paralelismos entre su labor y la visión de nuestro país para el futuro. En esta línea, es muy gratificante comprobar que las relaciones bilaterales entre nuestros países se encuentran en su mejor momento histórico, y creo que es innegable que nuestros vínculos estratégicos trascienden las relaciones políticas, culturales o económicas.

El año pasado, el comercio bilateral entre nuestros países llegó a más de 2.300 millones de euros. Más de 157 compañías españolas están presentes en los EAU, y 91 compañías emiratíes tienen inversiones en España. Creo firmemente que nuestros valores compartidos y objetivos comunes nos hacen perfectos compañeros de viaje. Para nuestro país, la EMM no se trata solo de conseguir nuestros objetivos, sino de cómo los conseguimos y con quién. Sabemos que tenemos un gran amigo en España, y espero que caminemos muchos más caminos juntos en el futuro.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Bla, bla, bla, bla. Mientras en la Tierra haya tanto por hacer resulta estúpido pensar en caminar sobre Marte. Todo esto en un país donde la fuerza laboral es fundamentalmente extranjera y sin ningún derecho, ni político ni sindical. Viviendo en muchos casos en el esclavismo. Patrañas.

Puntuación -1
#1