Opinión

Test de estrés que invitan a la cautela

La banca española pierde posiciones en el rating de solvencia

Aunque partían con desventaja frente a la banca europea por el mayor desplome de la economía española en 2020, las entidades nacionales han superado los test de estrés realizados por la Autoridad Bancaria Europea (EBA).

Todas los bancos aprueban y con resultados muy buenos en casos como Bankinter, en unas exigentes pruebas en las que la EBA plantea, en el escenario más difícil, una situación extrema como sería que 2021 y 2022 volvieran a ser ejercicios con recesión del PIB. Sin duda, las entidades dan claras muestras de solidez al presentar un consumo de capital en una hipotética recesión inferior a la medida comunitaria, que se sitúa en los 485 frente a los 303 de los bancos españoles. Pero estos buenos resultados no pueden llevar a nuestro sector financiero a pensar que ya han pasado página a la crisis. Tampoco deben ser utilizadas como excusa las ganancias de 11.127 millones en el semestre de la gran banca nacional frente a las pérdidas cercanas a 12.000 millones cosechadas en el mismo periodo del pasado año. Así lo apunta que la banca española pierda posiciones en el ranking europeo de entidades más solventes y que en un escenario de recesión su ratio de capital caiga por debajo del 10%. Además, y más allá de las simulaciones como las que los test plantean, el contexto actual aún entraña riesgos.

Aunque aprueban, las entidades nacionales pierden posiciones en el 'ranking' europeo de los bancos más solventes

Como bien recuerda el Banco de España, la morosidad se ha mantenido a raya de momento, pero aún existe el peligro de que crezca tras cinco oleadas de Covid y un verano más difícil para el turismo y la hostelería. Por tanto, será necesario que las entidades no dejen de lado la adecuada cautela que mostraron el pasado año y sigan aumentado las provisiones, al tiempo que vigilan su rentabilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky