Opinión

Recuperación de corto recorrido

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea

Las nuevas previsiones que Bruselas hará hoy públicas mostrarán una mejora de los pronósticos relativos al PIB español en 2021. El avance del 5,9% que la Comisión esperaba en mayo pasado se convierte ahora en una tasa de crecimiento del 6,2%.

El Ejecutivo europeo se alinea así con la mayoría de las instituciones internacionales y los analistas quienes observaron un importante avance de nuestra economía en el segundo trimestre, capaz de llegar al 18%. Sin embargo, más inesperada resulta la revisión, en este caso a la baja, a la que somete su pronóstico sobre el PIB español del año próximo. Bruselas anticipa ahora que el avance será del 6,3%, cinco décimas por debajo de lo que auguraba antes del verano. La UE lo achaca a las nuevas incertidumbres que crea la expansión de la variante delta del coronavirus. Con todo, sorprende que este empeoramiento tan marcado de expectativas afecte precisamente al año en que empezarán a recibirse los fondos Next Generation (el primero tramo se libera a finales de 2021 por lo que se hará efectivo en el siguiente ejercicio). Se trata de un pronóstico semejante al que dentro de nuestras fronteras hicieron público la AIReF o el Banco de España, y que extienden incluso a 2023. Ambos organismos expresaron sus sospechas de que la recuperación en España puede quedarse en un rebote puntual de, fruto del impulso liberado tras el levantamiento de las restricciones y de la comparativa estadística favorable que ofrece un año excepcional como 2020.

Es significativo que la UE recorte su previsión de avance de la economía española ya respecto al año próximo

Por el contrario, las dudas sobre aspectos fundamentales, como la gestión eficaz de las ayudas europeas o sobre el cumplimiento mismo de sus exigencias para recibirlas, abocan a pensar que la recuperación tendrá un corto recorrido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky