Los diplomáticos, ¿aún sin plan de vacunación?
El Ministerio de Defensa ya ha empezado a vacunar a sus agregados militares situados en las embajadas españolas en el exterior. Por el contrario, dicen que el Ministerio de Asuntos Exteriores aún carece de una hoja de ruta para las vacunas anti-Covid. Los diferentes ritmos de actuación de los dos departamentos respecto a la inoculación del antígeno generan que, en una misma embajada, convivan los militares, que ya están vacunados, con el personal del cuerpo diplomático, que no lo está. En el Ministerio liderado por Arancha González Laya se muestran plenamente conscientes de esta circunstancia y, aseguran, que están trabajando "a toda prisa" para tener preparado un plan de vacunación para todos los consulados y embajadas. "La urgencia es total. Pero aún más con nuestro personal que está desplazado a países donde la pandemia del coronavirus está ahora fuera de control, como Brasil e India", dicen fuentes de Exteriores. A pesar de esta urgencia, en círculos diplomáticos aseguran que aún no conocen ningún detalle sobre cuándo se les inmunizará frente al Covid. "Hay mucha incertidumbre", corroboran desde una embajada.
El "excesivo" gasto de Montero en el 8-M
Según el Portal de Transparencia, el Ministerio de Igualdad gastó este año 134.000 euros en los actos de celebración del Día Internacional de la Mujer. La cifra es prácticamente idéntica a la del ejercicio año anterior, a pesar de que la crisis sanitaria y la económica invitaban a una frugal conmemoración del 8-M. Pero los números demuestran que la ministra Irene Montero ignoró los avisos a este respecto que le enviaron varios de sus compañeros de Gabinete. De hecho, se comenta que las críticas ante este "despilfarro" no llegan solo de la oposición. Por lo visto, incluso en el Gobierno hay quien lo ve excesivo. No solo por causas sanitarias, sino considerando también la aún grave situación económica y de las cuentas públicas. "Esta edición exigía austeridad. Por desgracia, no fue así", dicen fuentes cercanas a Moncloa.
La caída de las ventas que el motor ya anticipa
En la industria del automóvil, especialmente en los concesionarios, se temen un "inminente" desplome en la venta de vehículos con motorización diésel. La causa está en la nueva amenaza de que suba la tributación del gasóleo. "Habrá que bajar los precios de estos modelos para liberar el stock, lo que erosionará nuestros márgenes", reconocen desde un concesionario.