Opinión

Impulso a la liberalización del AVE

Pedro Saura, secretario de Estado de Transportes

El libre juego de la competencia en el sector del tren de alta velocidad está ya manifestando sus efectos beneficiosos en España. Así lo evidenció la jornada Liberalización del transporte ferroviario un año después, organizada por elEconomista.

Sus participantes señalaron que el precio de los billetes de AVE está ya bajando, ante la inminente puesta en funcionamiento (antes del verano) de los servicios de bajo coste de Renfe (Avlo) y de la francesa SNCF (OuiGo). Posteriormente serán aún más los operadores presentes en nuestro país. Sin embargo, no basta con la concurrencia de varios competidores para que el proceso liberalizador avance. Aún estaban pendientes de abordarse aspectos como los cánones de Adif, es decir, los peajes que esas empresas pagarán al propietario de las infraestructuras por usar su red. Durante años, la CNMC señaló el riesgo de que el pago de estas tarifas actuara como barrera que impidiera entrar en el mercado. Por eso es tan importante el anuncio hecho en la jornada de elEconomista por el secretario de Estado de Transportes, Pedro Saura. De acuerdo con sus palabras, los cambios que su departamento hará en la Ley del Sector Ferroviario darán flexibilidad a Adif para modificar los cánones. Estos dejarán así de quedar definidos de forma rígida en los Presupuestos del Estado y se parecerán más a una tarifa que el operador podrá cambiar para optimizar el uso de sus infraestructuras.

El abaratamiento de los cánones que Adif cobra por el uso de su red es decisivo para seguir elevando la competencia

Este sistema, semejante al que ya se aplica en los aeropuertos, dará más certidumbre a los operadores y, sobre todo, les permitirá beneficiarse de un abaratamiento de los cánones. La liberalización ferroviaria en España, y los beneficios que conlleva para el usuario, se afianzarán aún más en nuestro país.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments