Pese a los avances de los últimos años, la lucha contra la brecha salarial que discrimina a las mujeres sigue siendo necesaria, ya que carece de justificación alguna en términos económicos y sociales. Además, se trata de una tarea que aún incumbe a todo tipo de empresas, con independencia de su tamaño.
Así lo evidencia el hecho de que en el Ibex únicamente hay dos compañías, Inditex y Siemens Gamesa, en las que la brecha salarial se revela inexistente. En el caso de Inditex la remuneración media de féminas y varones es prácticamente idéntica, mientras que en Siemens Gamesa las primeras cobran un 13% más que los segundos. Sin duda, en el resto de las empresas hay factores que ayudan a entender la persistencia de la diferencia salarial por géneros, como la incorporación más tardía al mercado laboral a la que la mujer tuvo que enfrentarse en las últimas décadas en España. Sin embargo, también se han dado progresos que animan a trabajar en pro de una desaparición más rápida de la brecha salarial. En concreto, ya hace años que no se puede hablar de sectores propiamente masculinos. Ese tiempo pasó para la industria y la ingeniería, como evidencia el ejemplo de Siemens Gamesa, y también para el sector financiero donde las primeras ejecutivas de Santander y Bankinter son mujeres, o incluso el inmobiliario. Conviene mantener esta positiva tendencia entre las empresas españolas.
Aún puede hacerse más por acabar con la discriminación por género en los sueldos que la economía española presenta
De este modo, las firmas del Ibex no sólo se alinearán aún más con los principios de buen gobierno corporativo. Más importante es el hecho de que las empresas se asegurarán de sacar el máximo rendimiento al talento femenino que tienen a su alcance, un activo especialmente valioso en tiempos de crisis como los actuales