Opinión

Se habla del informe que hunde a Mateo en RTVE, de la promesa imposible sobre las vacunas y de Valls

Rosa María Mateo, administradora provisional de RTVE

El estudio que más preocupa en RTVE

La perdida de audiencia que RTVE sufre desde la llegada de Rosa María Mateo a la presidencia en julio de 2018 es un problema que está muy lejos de resolverse. Más bien al contrario. Así lo indica el dato de audiencia de 2020, un año donde la pandemia ha incrementado el interés por la información. A pesar de ello, La 1 se vio superada por Antena 3 y Telecinco cosechando un 9,4% de cuota de pantalla, sú mínimo histórico. Con todo, existe un estudio que, dicen, es el que más preocupa en la empresa. Por lo visto en dicho informe, el grupo RTVE no es capaz de superar el tercer puesto en audiencias en ninguna franja del día, a pesar de contar con otros canales como La 2, Clan, 24 Horas o Teledeporte. "Refleja la irrelevancia que la cadena pública tiene en estos momentos", dicen expertos en televisión. No obstante, y por si algún faltara algo, el citado informe pone la puntilla al dividir la tasa de audiencia por franjas de edad, lo que da como resultado que RTVE es la cuarta opción para los que tienen entre 13 y 24 años y la quinta para la población con edades comprendidas entre los 25 y los 44 años. Ante la contundencia de las cifras, son muchos los que ruegan por un cambio en la cúpula de RTVE. "Mateo ha tenido tiempo de sobra y no ha sido capaz de frenar la pérdida de audiencia, Ni siquiera en un año en el que las privadas han reducido costes por la caída de la publicidad", dicen desde Prado del Rey.

La promesa incumplible sobre las vacunas

En noviembre, Pedro Sánchez, anunció a bombo y platillo que España contaría con los 13.122 centros de Atención Primaria para la campaña de vacunación. Pues bien, a día de hoy esa promesa está muy lejos de haberse hecho realidad, aunque lo peor es que es "incumplible, además de innecesaria". Así lo indican diferentes fuentes del sector sanitario al apuntar que "muchos centros no están preparados para poner unas vacunas con tantas exigencias de conservación y preparación como la de Pfizer". Las mismas fuentes indican que en muchos casos la falta de espacio de los ambulatorios hace imposible su utilización. "Además es innecesario. Con planificación solo harían falta 3.000 centros". añaden.

¿A quién ofreció el PP incorporarse en el 14-F?

Cuentan que el PP de Cataluña ofreció a Manuel Valls sumarse a su candidatura de cara a las autonómicas del 14 de febrero. A la vista está que, a pesar del interés mutuo de las formaciones por vencer al independentismo, el político francés rechazó la oferta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky