Opinión

Se habla de malestar de los pescadores con Iglesias, de taxistas en Uber y del aeropuerto de Huesca

El vicepresidente Pablo Iglesias

Iglesias enfada al sector pesquero

A mediados de noviembre, Pablo Iglesias mostró en redes sociales su apoyo al Frente Polisario respecto al conflicto saharaui, lo que originó un importante conflicto diplomático con Marruecos. De hecho, dicen que hizo falta una intervención del Ejecutivo al más alto nivel para resolver el problema. Pero también se comenta por Moncloa que las consecuencias del tuit del vicepresidente afectaron a los pescaderos españoles que faenan por esas aguas. Tras el mensaje, Marruecos cerró durante unos días sus puertos a los pesqueros nacionales que utilizan la ruta comercial que une Mauritania con las lonjas españolas, lo que echó a perder la carga que transportaban. Se comenta que las pérdidas que nuestros barcos acumularon por el apoyo de Iglesias al Polisario fue del millón de euros. Desde el Ministerio de Agricultura apuntan que las quejas del sector pesquero no se han hecho esperar. Dicen que son muchos los que están mostrando su enfado por las importantes pérdidas que les ha provocando que Iglesias "vaya por libre" en materia de política exterior.

Los taxistas se pasan a Uber por la crisis

El sector del taxi es uno de los más afectados por la crisis del Covid. En concreto, se habla de pérdidas de hasta el 70% de ingresos por las restricciones a la movilidads y por la implantación general del teletrabajo en muchas empresas. Con todo, se comenta que algunos han encontrado una especie de "solución" que les permite limitar la caída de la facturación. "Colaboramos con plataformas como Uber. Pero lo hacemos de incógnito", asegura un taxista que, como otros, no ha tenido inconveniente de "aliarse" con el enemigo para resistir durante la recesión. "Somos ya más de 1.000 en Madrid los que trabajamos también con Uber. De esa forma, hemos conseguido que las pérdidas de ingresos sean del 40% respecto al pasado año. Nos permite llegar a fin de mes", concluye.

El fútbol 'resucita' el aeropuerto de Huesca

La caída de tráfico en los aeropuertos españoles es generalizada. Pero existe una excepción, el aeropuerto de Huesca-Pirineos, cuyos datos mejoraron un 8.000% en octubre frente al pasado año, y superó los 160 viajeros. Es cierto que la cifra es anecdótica, pero también es verdad que se trata de una base sin vuelos comerciales. Se comenta que la clave para que el aeródromo oscense haya "resucitado" y hasta tenga viajeros está en la subida a primera división de la Sociedad Deportiva Huesca y sus desplazamientos por España para jugar sus partidos de fútbol.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments