Opinión

Apoyo más efectivo a las pymes

Importante mejora en la ayuda para las pymes

El programa Reindus, dependiente del Ministerio de Industria y destinado a pymes y grandes empresas del sector industrial que necesitan financiación, se va a convertir en un fondo de inversión.

Así lo ha anunciado el secretario general de Industria Raúl Blanco en la Jornada Empresarial Liquidez y digitalización, claves para la recuperación de las pymes, organizada por elEconomista en colaboración con American Express. Llama la atención, en medio de una crisis como la actual, el poco rendimiento que se estaba obteniendo del programa Reindus. Tanto es así que este año solo se han concedido ayudas por valor de 42,8 millones a pesar de que la dotación del programa para 2020 es de 340,9 millones. Esta reducida utilización (una octava parte del total) refleja que el funcionamiento habitual de este mecanismo no responde a las necesidades urgentes que ahora presionan a las empresas, especialmente a las pymes. El Reindus se basa en la concesión de préstamos a largo plazo, que se tienen que convocar en unos determinados periodos y con unas condiciones prefijadas muy difíciles de modificar. En cambio si el programa funciona ahora como un fondo se obtienen dos ventajas para las empresas, que el propio secretario genral acierta al destacar: la empresa tiene una ventana siempre abierta para obtener ayudas (sin tener que esperar a convocatorias oficiales) y obtiene un cierto margen en la negociación de las condiciones.

La transformación del programa Reindus es un fondo de inversión es un paso adecuado para ayudar a la pequeña empresa

Por todo ello, el cambio que Industria planea introducir hará más eficiente el apoyo que las pymes, que suponen más del 92% de nuestro tejido productivo, necesitan para paliar el brutal impacto de una crisis que está llevando al cierre a miles de negocios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky