Opinión

Se habla de Garzón y los CFDs, de batalla en Más País y de Sánchez y la audiencia

El ministro de Consumo Alberto Garzón

Garzón se inhibe en la regulación de los CFDs

En enero, la CNMV pidió al Ejecutivo que se prohibiera por ley la publicidad de los CFDs en las camisetas de los equipos de fútbol de la Liga y en los estadios. El supervisor intentaba así frenar a los brókeres que utilizan las emisiones de partidos de fútbol con la intención de comercializar sus contratos por diferencia (CFD). Estos últimos son vehículos financieros muy complejos y de alto riesgo. Resulta evidente, por tanto, que utilizar un canal masivo como un partido (dirigido a un público en muchos casos carente de los conocimientos financieros adecuados) dista de ser una práctica aceptable. A pesar de las sobradas razones que existen para apoyar a la CNMV en este asunto, el Gobierno no ha dicho ni una palabra al respecto de los CFDs en los casi once meses que han pasado desde que se formuló la petición. Este silencio ha hecho que en los estadios se siga contemplando la publicidad de los CFDs sin ningún problema. Por lo que se rumorea, la responsabilidad de que la petición de la CNMV haya sido, hasta ahora, ignorada recae en el Ministerio de Consumo. Por lo visto el departamento comandado por Alberto Garzón no ha movido ficha para frenar a los CFDs y se ha limitado a pasar el expediente al Ministerio de Economía. "Consumo se quiere quitarse de encima esta patata caliente cuando es su responsabilidad", dicen en el Ministerio liderado por Nadia Calviño.

La batalla por liderar Más País está servida

La decepción que ha supuesto para Más País el liderazgo de Íñigo Errejón hace que en el partido se está gestando otra corriente cuyo fin último es cambiar la cabeza visible de la formación. Cuentan que esa nueva ola está dirigida por Tania Sánchez, que acepta regresar a la primera línea política siempre y cuando termine la era de Errejón, el partido se olvide de sus sueños de grandeza y regrese a su origen: la política local. "Tras el fracaso de Más País queremos volver a ser Más Madrid para conservar nuestro espacio", aseguran cercanos a Sánchez. Se comenta también que desde el entorno de Errejón son conscientes de esta corriente crítica y que "presentarán batalla".

Sánchez ya no conquista a la audiencia de RTVE

Las múltiples comparecencias televisadas de Pedro Sáchez durante la pandemia del Covid han cansado a los españoles. Así lo indican los últimos datos de audiencia de RTVE, que reflejan que solo el 5,7% de los espectadores quisieron contemplar el pasado domingo la última "homilía del presidente".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky