Opinión

BCE: unos estímulos aún vitales

El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos

El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, afianza aún más el compromiso de esta institución en la lucha contra los efectos económicos de la crisis del Covid. En su intervención en el ciclo de entrevistas Conversaciones 2020 de elEconomista, De Guindos garantiza que el eurobanco tiene "munición y recursos" adicionales para responder a la pandemia.

El exministro español lleva así más lejos el mensaje que el BCE transmitió en julio. Fue entonces cuando surgieron especulaciones ante la ralentización de su programa de compras masivas de activos lanzado en marzo (PEPP, en sus siglas en inglés). Fráncfort atajó entonces los rumores de una revisión a la baja de sus estímulos, pero se limitó a garantizar la continuidad y el cumplimiento del calendario ya previsto para su vigencia (que concluye en el verano de 2021). Ahora, De Guindos añade a todo ello la posibilidad de una "recalibración" completa del programa si las circunstancias lo exigen. Es un mensaje coherente con el contexto actual. Frente a los atisbos de recuperación en la economía europea que se veían en verano, ahora la reactivación se revela "incierta y no tan intensa". Es por ello factible que sea necesario recurrir a los instrumentos que el BCE ha mantenido en reserva, como la compra directa de bonos corporativos en el mercado secundario que ya aplica la Fed desde junio.

De Guindostransmite confianza, en su entrevista en 'elEconomista', al aludir a la "munición" que aún tiene la institución

Sin duda, la política monetaria no basta para doblegar una recesión como la actual y es necesario el llamamiento de De Guindos a los Estados europeos a hacer un uso adecuado de los nuevos fondos de ayuda de la UE. Sin embargo, el rol del BCE resultó crucial para que no se repita hasta ahora una crisis de deuda en la eurozona y su programa de estímulos aún será vital en el futuro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky