Opinión

La cogobernanza no existe

Desde hace muy poco tiempo el término cogobernanza se ha extendido por todos los lugares del país. A los políticos, periodistas y etc. se les llena la boca desde que algún pseudoprócer lo citó por primera vez. Parece que pensasen que utilizando palabros esdrújulos son más doctos. Pues indudablemente identifican sofisticación con sabiduría en un craso error evidente.

Lo que resulta palmario, indudablemente, es que en absoluto conocen el concepto Gobernanza. Y lo que se puede colegir fácilmente es que lo vienen a confundir, totalmente, con lo que resulta ser el término de gobierno. Resultando, por ello, vergonzante este hecho ya que implica a personas que debieran tener, al menos, unos mínimos conocimientos aunque sea de cultura general.

Aunque lo que es más sorprendente, si cabe, es que nadie haya salido a corregir al que yerra a pesar que sea alguien que teóricamente debería dominar las palabras, máxime cuando las cita. Y por eso debo echar mi cuarto a espadas en este aspecto, pues parece ser que nadie está interesado en sacar de esta estulticia a todos los que continúan, sin parar, mal utilizando este término inexistente por ser algo del todo imposible.

Para sustentar lo expresado con anterioridad, voy a exponer lo que se puede encontrar, fácilmente, y además de una manera muy clara, sobre lo que es realmente la Gobernanza.

El término Gobernanza es un nombre femenino que alude a una manera de gobierno basada en la interrelación equilibrada del Estado, la sociedad civil y el mercado para lograr un desarrollo económico, social e institucional lo más estable posible. El término se usa desde la década de 1990 para definir la eficacia, calidad y buena orientación de la intervención del Estado, que es quien proporciona buena parte de su legitimidad en lo que a veces se viene a entender como una nueva manera de gobernar desde a la caída del muro de Berlín y a posterior globalización.

Dicho ésto se puede comprender indefectiblemente que es una manera en la que un Gobierno debe gobernar. Por lo tanto resulta del todo imposible que pueda ser coparticipado porque como cualquier clase de característica, en todos los órdenes de la vida, se posee o no se posee. Resulta ser una gran majadería pretender que pueda llegar a ser, en cualquier manera, coparticipado. De la misma forma que si una cosa es buena o mala, grande o pequeña etc. nunca podrá tener la posibilidad de que pueda existir coparticipamiento alguno.

Sin temor a tener ningún género de duda, se puede decir alto y claro que el término cogobernanza no existe. Y deberían plantearse el grado de conocimiento que poseen todos los que lo utilizan, pues el conocimiento es obligado para los que pretenden crear opinión y, aún peor incluso, los que pretenden gobernarnos. Pues intelectualmente denotan, de manera clara, irrefutablemente, que no poseen el conocimiento mínimo necesario para que sean dignos de pretender tener esa consideración. Pues todo esto expone palmariamente, de manera indiscutible un estado de idiocia muy preocupante.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky