Opinión

Se habla del inoportuno tuit de Sánchez con Airbus, de movilizaciones en Nissan y de contrabando

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez

El inoportuno 'tuit' de Sánchez sobre Airbus

El pasado 23 de junio, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dio cuenta en sus perfiles de redes sociales de las conversación que había mantenido con el consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury. En dichos mensajes, el presidente se mostraba convencido del "futuro prometedor" que tenía la compañía en nuestro país. Pues bien, una semana después, el propio Faury ha anunciado que la caída de la producción, provocada por la crisis del Covid, hará que Airbus despida a 14.900 empleados en toda Europa, de los que 900 saldrán de las plantas españolas. No es la primera vez que un inoportuno tuit pone en problemas a  Sánchez. De hecho, sucesos similares ocurrieron con Nissan y Alcoa, con mensajes del presidente en los que se aseguraban unos empleos que ahora están en la cuerda floja. Pero en Moncloa dicen que el caso de Airbus ha molestado y mucho. Cuentan que Sánchez "no se esperaba para nada" que solo una semana después de la conversación, Faury se descolgara con un anuncio tan negativo para nuestro mercado laboral. No en vano los despidos pondrán en riesgo la supervivencia de la industria auxiliar de la Bahía de Cádiz, que trabaja con la planta del gigante aeronáutico de Puerto Real. "Es evidente que esperábamos un proceder muy diferente de un consorcio europeo como Airbus", dicen desde el Ejecutivo.

La industria auxiliar de Nissan se moviliza

El cierre de las plantas de Nissan en Cataluña pone en riesgo las empresas auxiliares de componentes para la automoción que trabajan para el fabricante japonés. Tanto es así, que una de ellas, Marelli, ya ultima la presentación de un ERE por cierre, lo que ya provoca movilizaciones por parte de sus trabajadores. Pero fuentes sindicales comentan que es probable que el resto de los trabajadores de la industria auxiliar del motor se unan en las protestas, ante el peligro de que más compañías empiecen a correr la misma suerte. "La marcha de Nissan será nefasta para el empleo. El fabricante debería haberlo tenido en cuenta y no haberse cerrado a buscar otro tipo de soluciones menos dramáticas que el cierre", añaden los sindicatos. 

El Covid impulsa el contrabando de tabaco

El contrabando de tabaco ha experimentado un importante crecimiento durante los meses de marzo y abril. En concreto, la Guardia Civil habla de un incremento del 90%, ya que los traficantes creyeron que durante el confinamiento sería más sencillo eludir a las patrullas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky