La 'Crida' de Carles Puigdemont naufraga
Hace dos años Carles Puigdemont impulsó la Crida Nacional per la República, una especie de plataforma transversal cuyo objetivo era unir al independentismo. Pasado todo ese tiempo, la única realidad es que la Crida hace aguas por todos los lados. Para empezar, los actos organizados por esta coalición que cuenta con el expresidente de la ANC, Jordi Sánchez, como líder, se pueden contar con los dedos de una mano. Se comenta que para evitar un sonoro fracaso, el expresidente de la Generalitat está moviendo todos los hilos independentistas con el objetivo de convocar un evento multitudinario en julio que dé muestra de unidad. Pues bien, todo apunta a que no lo va a conseguir. Al menos eso es lo que se comenta desde el entorno secesionista, al indicar que el acto ya nace con importantes ausencias. La más llamativa la de ERC. Por lo que se dice, los de Oriol Junqueras están más pendientes de consolidar un pacto por la izquierda con el PSC y Los Comunes que en acompañar a Puigdemont en su última aventura política. Algo similar ocurre con los radicales de la CUP, que ven en La Crida "una especie de PNV catalán". De hecho ni siquiera el PDeCat, que es la formación que abandera Puigdemont, tiene clara su participación en el acto. "Un nuevo fracaso diluirá el movimiento", avisan desde la Crida.
El comercio sobrevivirá al verano con lo puesto
Es sabido que la incertidumbre reinante paralizará las contrataciones masivas que para este periodo suelen hacerse en sectores como el turístico, la restauración y hasta el textil. Por desgracia para el mercado laboral, las malas perspectivas se van a extender al comercio en general. Según cuentan en este sector, las tiendas van a intentar arreglarse con la plantilla que tienen en la actualidad. Eso sí, en zonas costeras no se descarta que se realicen refuerzos puntuales siempre y cuando la llegad de turistas acompañe. "Pero lo que es seguro es que las campañas de contratación de otros veranos no tendrán lugar en 2020", indican desde una patronal del sector.
¿Falta de efectivos en la Seguridad Social?
Al igual que ha ocurrido en el Sepe con los Ertes, la tramitación de las ayudas a los autónomos y el ingreso mínimo amenazan con desbordar de trabajo las oficinas de la Seguridad Social. Así lo indican fuentes sindicales, que aseguran que la plantilla operativa del organismo público es "muy corta para la situación actual", además de contar con una edad media muy elevada.