Opinión

Un justificado temor a Iglesias

Los repetidos mensajes del vicepresidente Iglesias en favor de las nacionalizaciones ya provoca fuga de dinero de España

La actual crisis presenta claras diferencias con las turbulencias desatadas a partir de 2008. La recesión que ha comenzado no tiene su origen en la inestabilidad del sector financiero como sí ocurrió a finales de la década pasada.

Muy al contrario, los bancos europeos, pese a las dificultades que atraviesan para elevar su rentabilidad, y al mayor esfuerzo que se les exige para dar créditos, están lejos de presentar problemas de solvencia que requieran su intervención. Por ello, sólo puede sorprender el elevado volumen de salidas de depósitos, 22.000 millones, que se produjo el pasado marzo y que, según todos los indicios continuó en abril, dado que no hay riesgo de quiebras bancarias. Sin duda influyó el comienzo de una situación completamente excepcional, como la planteada por la epidemia y el estado de alarma subsiguiente. Sin embargo, fuentes financieras apuntan a que un movimiento de ahorros tan voluminoso se debe a otros factores. Entre ellos, destaca la irresponsabilidad manifestada por el vicepresidente Iglesias. Su repetida invocación a una lectura sesgada del artículo 128 de la Constitución sólo puede despertar el temor a que se violente la propiedad privada y se produzcan nacionalizaciones de propiedades de empresas y particulares.

La irresponsabilidad del líder de Podemos ya crea miedos entre los ahorradores a posibles nacionalizaciones

De hecho, Podemos sigue ahondando en tan alarmantes alegatos, el más reciente, la semana pasada, referido a la intervención de las residencias de ancianos. No puede alegarse ya que se trata de simples declaraciones. La insistencia de un partido de Gobierno en una política intervencionista de esta índole amenaza la seguridad jurídica e inquieta a los ahorradores. La pérdida de confianza pasará una costosa factura a la economía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky