Opinión

¿Quién tomará las riendas para legislar sobre el ahorro a largo plazo?

  • Es necesario coordinar las acciones sobre los tres pilares de la jubilación
Reunión del Consejo de Ministros. Fuente: E.P.

Parece que existe cierto pulso y debate sobre a qué ministerio corresponde la iniciativa y competencia en materia de planes de pensiones y sistemas o productos de ahorro-previsión. Desde su nombramiento para el cargo, el titular del Ministerio que incluye a la Seguridad Social, no sin un buen background, ha efectuado diversas y polémicas declaraciones acerca de su visión y planteamientos sobre este tema. A partir de cierto momento, la titular de Economía parece haberle desautorizado y haber tomado bajo su cargo la cuestión. Una pregunta básica sería: ¿a cuál de los dos departamentos corresponde legalmente la iniciativa y competencia en la materia?

En primer lugar, no olvidemos que en materia legislativa corresponde al Gobierno en conjunto, que es quien tiene la facultad tanto de aprobar reales decretos-leyes como de presentar proyectos de ley al Parlamento.

En segundo lugar, en cuanto a los trabajos previos que corresponde ejecutar, no debemos olvidar que suelen proceder del Ministerio de Economía, dentro del cual se encuentra incardinada la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, órgano de supervisión del sector.

Dicho esto, tales trabajos son normalmente, como no podía ser menos, obra de comisiones interministeriales que abordan el tema desde las diversas perspectivas a considerar. Aparte de la intervención de otros departamentos en aspectos aunque esenciales más instrumentales como podría ser Hacienda, se impone la coordinación entre Economía, que incluye en su seno a la ya mencionada Dirección General, y Seguridad Social, que algo tendrá que decir sobre una previsión que, en definitiva, descansa sobre tres pilares que hay que coordinar (sistema público, de empresa e individual) y ver en su conjunto.

Sentado todo lo anterior, el desiderátum sería una buena cooperación, devota y en pie de igualdad, fundamentalmente entre los tres departamentos que hemos mencionado (incluida Hacienda), sin olvidar el diálogo entre partidos, dentro y fuera del Parlamento. ¿Están los tiempos maduros para un desafío como éste de capital importancia?

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky