
Cataluña, al borde de un conflicto judicial
Lejos de aminorar, la fuga de funcionarios judiciales de Cataluña no deja de incrementarse. En concreto, pasaron de 52 en 2018 a 129 durante el pasado año. Existen varios motivos que explican esta oleada de fugas. El primero la dificultad de realizar el trabajo bajo la presión del que llaman el "yugo independentista". Pero a estos problemas se unen otros de carácter económico, que son los que provocarán una nueva fuga masiva de funcionarios durante el presente ejercicio. Se trata de la negativa de la Consejería de Justicia de la Generalitat a incrementar los complementos salariales de los empleados judiciales en Cataluña, que son los peor pagados de España. "Hasta ahora, la excusa era que no había Presupuestos. Pero ahora ya los hay y también se niegan", indican desde un sindicato público. Las mismas fuentes indican que el malestar en los funcionarios es máximo y que no se descartan movilizaciones. Más aún tras recibir una nueva negativa del departamento comandando por Ester Capella, argumentada en "la deficiente financiación del Estado". "Está claro que utilizarán cualquier excusa para acometer un incremento salarial que nos habían prometido y que serviría para reducir las diferenciales de sueldo que perciben la Justicia en Cataluña frente a lo que se percibe en el resto de España", añaden.
Guerra en el Gobierno por los sillones del Congreso
Con el objetivo de asegurar la presencia de todos sus diputados en el Congreso, el PSOE ha dado orden a algunos ministros socialistas para que renuncien a su escaño. De esa forma se aseguran que los compromisos de los ministros no dejen vacío algún escaño en un momento en el que se vote alguna medida importante. Pues bien, cuentan que esta decisión ha generado malestar entre los ministros socialistas. Por lo visto algunos no entienden por qué tienen que abandonar su sillón en la Cámara mientras que todos los ministros de Podemos, e incluso sus secretarios de Estado, no deben renunciar a nada y podrán compaginar su trabajo en el Gobierno con el del Congreso.
El modelo que Teresa Rodríguez quiere imitar
Tras la ruptura con Podemos, Teresa Rodríguez tiene el objetivo de impulsar Adelante Andalucía hasta el punto de conseguir representación parlamentaria. Cuentan que para lograrlo, la lideresa andaluza se está fijando en el modelo de Teruel Existe, el partido de Tomás Guitarte, que ha logrado que las reclamaciones de la provincia formen parte del debate político en Madrid.