Opinión

El Mobile y la imagen de marca de Barcelona

La cancelaci?n de MWC ha afectado a la imagen de marca de Barcelona

A pesar de que la dirección del GSMA y las autoridades locales y nacionales hayan batallado por la celebración del Mobile World Congress, el efecto coronavirus ha provocado que empresas como LG anunciaran el pasado 5 de febrero que no asistirían a la ya consagrada y más reputada cita anual del mundo de la tecnología y telecomunicaciones. Poco después, firmas como Cisco, Intel, AT&T, Sprint, Facebook, Mcafee, Vivo, Sony, TCL, HMD, Nokia, Ericsson, Vodafone, Deutsche Telekom, BT decidieron retirarse del evento, el cual esperaba recibir más de 2.800 empresas de todo el mundo. El Mobile World Congress viene celebrándose en la ciudad de Barcelona desde 2006 y la cancelación de la edición de este año va a suponer una pérdida de ingresos por un valor de cerca de 500 millones de euros para la ciudad, el sector hotelero, restauración, trasportes, empresas y personas vinculadas al sector de celebraciones de congresos y eventos.

Claro, que ante este panorama y con dichas bajas de expositores y congresistas, probablemente hubiera resultado peor una celebración descafeinada de la feria más mediática a nivel internacional. ¿Cómo afectará este golpe a la imagen de marca de la ciudad? De entrada, tiene un alto coste económico del cual le va a ser muy difícil recuperarse en el presente ejercicio, habrá que esperar a la celebración de la edición 2021 para recuperar parte del equilibrio. Sin embargo, Barcelona tiene una imagen y valor de marca potente y aunque no es inmune a los acontecimientos que puedan afectarle, parece que la ciudad recupera y recuperará posiciones. A pesar de que los atentados de 2017 y del efecto procés tuvieron su impacto, Cataluña ha cerrado 2019 siendo reconocida, por tercer año consecutivo, como la mejor región para invertir en el sur de Europa en el periodo 2020-2021, según fDi Magazine del grupo Financial Times. Es más, en 2019 Barcelona ha cerrado el mercado de contratación de oficinas con un récord de casi 400mil metros cuadrados, lo que supone un 4,41% más respecto al año anterior y resulta el segundo mejor ejercicio desde 2015.

Su importancia estratégica permitirá a la ciudad recuperarse del Mobile

Barcelona es y se perfila como una zona interesante para atraer el capital, el mercado y el talento tecnológico. No en vano es la cuarta ciudad del mundo más atractiva para el talento, la tercera zona europea con personal ocupado en conocimiento y alta tecnología, el tercer Startup Hub de Europa y la octava ciudad europea más innovadora. Sería demasiado ligero decir ahora que la cancelación del MWC dañará gravemente la imagen de marca de una ciudad como Barcelona, pues ésta está demostrando niveles de resiliencia, de la misma manera que les sucede a todas aquellas ciudades que juegan un papel relevante en el mapa mundial.

La cancelación del MWC supone hoy una caída de las cifras de ingresos esperadas, y no por una voluntad caprichosa de no asistir a dicho evento sino por un efecto miedo a los posibles contagios de un virus desconocido que está poniendo en alerta y en jaque a la población de un mundo hiperconectado. Hoy y mañana, y por un motivo u otro, positivos o negativo, el nombre de la ciudad de Barcelona seguirá apareciendo en toda la prensa internacional como aparecerán Londres, Paris o Nueva York, porque la ciudad condal tiene un protagonismo mediático propio de cualquier ciudad importante del siglo XXI, las cuales sufren y se recuperan de procesos similares en su devenir histórico dado que son lugares estratégicos, y porque Barcelona es hoy una ciudad con alta potencia de marca que está en la mente de todo el mundo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky