Opinión

Digitalización, palanca de crecimiento de las pymes

  • "El cliente exige una relación donde se sienta escuchado y comprendido"
Imagen de Dreamstime
Madridicon-related

La tecnología está cambiando la manera en que producimos y consumimos. Es necesario que los modelos de negocio de las empresas tengan en cuenta estos cambios y sean capaces de adaptarse para mantener e incrementar su actividad.

La economía digital impulsa el crecimiento y el empleo de calidad, además de mejorar la productividad e impulsar la internacionalización y el crecimiento del tamaño empresarial.

En el proceso de digitalización es clave implicar a las pymes que deben entender que la digitalización no es una opción, sino una condición esencial para asegurar su supervivencia.

El cliente exige una relación donde se sienta escuchado y comprendido y una pyme digitalizada puede adaptarse a este nuevo cliente haciendo uso de la tecnología. Por tanto, la digitalización es una oportunidad para reorientar los modelos de gestión y de generación de valor para crear una vinculación con el nuevo consumidor digital.

Herramientas para impulsar el crecimiento de las pymes

Por ello, desde la Cámara de España se ha lanzado la 'Estrategia España Empresa Digital'. Su objetivo es impulsar la transformación digital del tejido productivo, particularmente de pymes, que contempla tres instrumentos:

El primero, el informe 'La digitalización como palanca de competitividad de la pyme', que analiza el entorno digital y contiene una batería de 50 medidas para impulsar el proceso de digitalización.

Se trata de aclarar y desmitificar las actuaciones que las pymes deben considerar en el ámbito de la digitalización para asumir el desafío y ser competitivas. El segundo es la guía básica para la transformación de la pyme, un documento que incluye el catálogo de medidas para que se adapten a un entorno de proveedores y clientes digitalizado.

El tercer elemento de la estrategia es la web, empresadigital.camara.es, que incluye, además un completo catálogo de ayudas y herramientas disponibles para la digitalización, tanto de ámbito nacional como autonómico.

Entre estas ayudas figuran las de las cámaras de comercio, como el programa TicCámaras, que pone a disposición de a las pymes diagnósticos personalizados, soluciones tecnológicas adaptadas y ayudas económicas con cargo a fondos europeos FEDER.

La Cámara de España está comprometida en esta tarea. Pero, como en cualquier reto, para alcanzar el éxito hace falta la determinación y coordinación conjunta de los poderes públicos y el sector privado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky