
La ANC quiere seguir señalando a las empresas
La Asociación Nacional Catalana ha cerrado la web llamada Consum Estratègic que en realidad es una plataforma a través de la cual esta asociación independentista enumera las empresas que, en su opinión, no comulgan con la causa soberanista. ¿Objetivo? Animar a los consumidores a no adquirir los productos de estas compañías. A la misma conclusión ha llegado la Justicia que es la que finalmente ha obligado a clausurar dicha página web tras las investigaciones realizadas a partir de una denuncia de Foment del Treball, que acusaba a la ANC de competencia desleal. Pues bien, según se comenta en la asociación indepe la decisión judicial solo ha provocado un "cese provisional" de la página, ya que la intención del organismo presidido por Elisenda Paluzie es reabrir Consum Estratègic en cuanto sea posible. De hecho, desde el entorno independentista, se dice que la ANC ya trabaja en distintas maniobras con la que tratarán de saltarse la medida judicial. "Es una evidencia que seguirán tratando de señalar a todos aquellos que crean que no apoyan el procés", se lamenta un empresario que aparece en el listado.
Dificultades en las sedes regionales de Podemos
A pesar de formar parte del Gobierno, cuentan que la situación económica en Unidas Podemos no es precisamente boyante. Al menos así lo evidencian los rumores que corren por distintas agrupaciones territoriales de la formación a las que se les ha indicado que deben mantenerse de manera autónoma. "Nos han dicho que no se nos apoyará económicamente a nivel estatal porque no hay dinero", asegura un representante provincial de Podemos. La misma fuente indica que esta decisión, que parte del área de Organización, comandada por Alberto Rodríguez, obligará a clausurar algunas sucursales. "Logroño ya ha tenido que cerrar", indica. Por lo que parece otras agrupaciones seguirán el mismo camino ya que, cuentan, que las soluciones que llegan desde Madrid no bastan. "Nos dicen que compartamos gastos con asociaciones sociales o ecologistas o que utilicemos espacios de coworking. Pero eso requiere de un tiempo que no tenemos", aseguran.
Los 'enemigos' del nuevo ministro de Justicia
El nombramiento del ministro de Justicia no ha levantado polémica debido a su buena reputación. Pero eso no quiere decir que Juan Carlos Campo no tenga "enemigos". Dicen que su interés por informatizar la Justicia le ha generado problemas con los funcionarios interinos del Registro Civil.