Opinión

Se habla del control de Sánchez a los equipos de los ministros, y de la renta básica de Podemos

  • Más control sobre los equipos de los ministros
  • El espía que Lambán mandó a la investidura
  • ¿Se ha olvidado Podemos de la renta básica?
El presidente Sánchez no quiere que se repitan casos como el de Maxim Huerta o Carmen Montón

Más control sobre los equipos de los ministros

Pedro Sánchez no quiere que se repitan casos como los de Maxim Huerta o Carmen Montón en el actual Ejecutivo. Con esa idea, cuentan que ha hecho que todos sus actuales ministros acudan a Moncloa para que cuenten si tienen episodios oscuros en su pasado que puedan salir a la luz. No obstante, dicen que el celo que Sánchez ha mostrado en este sentido va mucho más allá de los titulares de las carteras. Por lo que se comenta, también está teniendo especial cuidado en evitar que otros cargos importantes de los Ministerios, los que los propios ministros puedan elegir como secretarios de Estado, directores generales o jefes de gabinete, escondan algún cadáver en el armario. "Se está haciendo especial hincapié en propiedades, sociedades radicadas en paraísos fiscales o en asuntos relacionados con la formación, como los máster", indican desde el Ejecutivo. Las mismas fuentes explican, además, que algunos ministros están molestos porque Sánchez les coarte la elección de sus colaboradores principales. Pero, por lo que se dicen en Moncloa, no les quedará más remedio que aguantarse, ya que el presidente opina que en la anterior legislatura "se dejó demasiada libertad a los ministros para formar sus equipos" y que dicha libertad "generó crisis políticas que no piensa repetir".

¿Se ha olvidado Podemos de la renta básica?

La renta básica universal fue la gran promesa que Unidas Podemos realizó a su electorado al inicio de su vida política en 2014. De hecho, la medida fue defendida por Pablo Iglesias en numerosas ocasiones en años posteriores. De ahí que llame la atención que la formación morada parezca haberse olvidado de la renta básica en los últimos meses. Por lo que se cuenta en el partido de Iglesias, la medida estuvo encima de la mesa en la negociación del acuerdo de Gobierno de coalición, pero fue rechazada por los socialistas. A pesar de ello, algunos en Unidas Podemos están decepcionados con la Ejecutiva por la facilidad con la que han cedido en una medida que "formaba parte del ADN de Podemos desde su inicio".

El espía que Lambán mandó a la investidura

En el debate de investidura, sorprendió la ausencia de uno de los grandes barones del PSOE: Javier Lambán. No obstante, cuentan, que el presidente de Aragón sí estuvo presente en el Congreso. "Lo hizo a través del secretario de Organización del PSOE en la autonomía, Dario Villagrasa que, parece, que tuvo que soportar bromas respecto al objetivo de su presencia en la Cámara.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments