Opinión

Goles en Arabia Saudí más allá del fútbol

Arabia ofrece oportunidades para las ingenierías españolas más allá del fútbol

Dicen que el fútbol es lo más importante entre las cosas menos importantes. Y lo cierto es que la celebración de la Supercopa de España en Yeda ha servido para poner Arabia Saudí en el centro del campo. Así, al margen de los goles, hay muchas más cosas en juego, como la obra civil. En este sentido, las ingenierías españolas han sabido posicionarse en el país asiático en un momento clave de su historia con el desarrollo del programa Visión 2030 con el que quieren diversificar su economía más allá del petróleo. Así, nuestras empresas están en condiciones de dar buenos bocados a ese gran pastel que contempla nuevos macroproyectos, a lo que hay que sumar las oportunidades de negocio que generará su apertura social y al exterior en sectores como turismo, entretenimiento o deportes, sin olvidar la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

De todos ellos, cabe detenerse en NEOM, la futurista ciudad del tamaño de Bélgica en la que se desplegarán los últimos avances tecnológicos y que estará situada en la región del Mar Rojo, en el noroeste del país, un enclave estratégico por donde pasa el 10% del comercio de todo el mundo y que está conectado por avión por debajo del umbral de las 8 horas con el 70% de la población mundial.

Las ingenierías españolas han sabido posicionarse en Arabia Saudí en un momento clave

Es la joya de la corona del programa Visión 2030, abriendo así un auténtico "El Dorado" al que las grandes ingenierías mundiales querrán acceder. Y ahí debemos estar las ingenierías españolas, no podemos quedarnos fuera.

Este proyecto cuenta con una inversión de más de 450.000 millones de euros, aportará al PIB unos 90.000 millones y pretende estar a la vanguardia en 16 sectores económicos, como el de la movilidad, el agua, la energía o el diseño y la construcción, por citar algunos que implican directamente a nuestro sector. Actualmente en fase de licitación, constará de innumerables partidas de proyectos y hay una fortísima competencia entre empresas locales e internacionales.

Las ingenierías españolas tenemos dos grandes bazas a nuestro favor en Arabia Saudí para poder ser parte de esa visión. Una es el reconocimiento internacional hacia nuestra ingeniería. Pocas, por no decir ninguna, muestran una relación calidad-precio tan competente, fruto del conocimiento adquirido durante 40 años para levantar un extenso y valioso patrimonio de infraestructuras en España y que hemos "exportado" a los cinco continentes.

El próximo G-20 en Riad es clave para los intereses de nuestras empresas en el país

La segunda es que la ingeniería española está presente en Arabia Saudí desde los años 70, cuando el término "internacionalización" en nuestro país era desconocido y temido por un gran número de sectores empresariales.

Una presencia consolidada que se materializa con numerosos contratos ganados en los últimos años, siendo el de la línea de alta velocidad Haramain, más conocida en España como el AVE Medina-La Meca, el más mediático.

Pero hay muchos más. Son cuantiosos los contratos ganados en materia de agua, sobre todo con desaladoras, donde tenemos una gran experiencia que sabemos exportar a países que, como el nuestro, sufren de desequilibrios o déficits hídricos.

En materia urbana, es muy reciente el contrato obtenido en el proyecto del eje urbano Sports Boulevard de Riad, un ambicioso proyecto que propone una renovación urbana de una de las grandes avenidas de la ciudad, inicialmente pensada para promover la actividad deportiva, incluyendo una vía ciclista, pero que también dinamizará la cultura, el arte y la economía. O bien el Metro de Riad, que se prevé que se inaugure en 2020 en el que varias ingenierías españolas están involucradas. Un macroproyecto de cerca de 25.000 millones de dólares con 178 kilómetros de vía y seis líneas, para cambiar de un plumazo la movilidad en una ciudad en la que los desplazamientos se hacen casi exclusivamente en coche.

Por eso no es de extrañar la importancia que ha tenido la invitación de Arabia Saudí a España para formar parte de la cumbre del G20 el próximo mes de noviembre en Riad. Es un país estratégico para los intereses españoles y es fundamental el mantenimiento de las excelentes relaciones bilaterales.

De hecho, según los últimos datos de ICEX, las exportaciones españolas a este país durante el primer cuatrimestre del pasado año fueron superiores a los 678 millones de euros, mientras que las importaciones escalaron por encima de los 1.300 millones.

Se avecina una década de cambio y de vanguardia. Y los cambios empiezan por las infraestructuras para más tarde trasladarse a la industria y al comercio.

En esa dirección nos espera un horizonte lleno de posibilidades que no podemos desperdiciar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky