Opinión

Las personas darán forma al futuro de los negocios

Futuro digital en desarrollo

En un futuro definido por la inteligencia artificial y la automatización, las empresas consideran que la unión de equipos talentosos e innovación tecnológica son la clave para el futuro.

El entorno es cada vez más complicado: el crecimiento económico se está ralentizando, el comercio internacional se está expandiendo a su ritmo más lento en tres años1, y las empresas se enfrentan a niveles de incertidumbre no vistos desde el final de la Guerra Fría.

A pesar de ello, la mayoría de las 2.500 compañías encuestadas para Navigator: Made for the Future de HSBC asegura que son más optimistas sobre sus perspectivas de lo que lo eran hace 12 meses y que siguen invirtiendo.

Las empresas han cambiado el enfoque y ahora, en lugar de buscar crecer en nuevos mercados, dan prioridad a la entrega de productos y servicios de mayor calidad a menor coste. Para que esta estrategia funcione necesitan encontrar, formar y retener a buenas personas, al mismo tiempo que hacen un uso innovador de la tecnología. En la encuesta tres cuartas partes de las empresas aseguraron su necesitad de mejorar la productividad; más de la mitad afirmó su intención de aumentar la inversión en talento y formación; y una de cada cuatro empresas que esperan crecer señaló la calidad y las aptitudes de su plantilla como uno de los tres factores que más influyen en sus expectativas.

Todo ello muestra una era más consciente de los costes, tanto en el ámbito económico como en el medioambiental. Para una cuarta parte de las empresas es importante centrarse en la sostenibilidad ya que facilita la contratación y retención de las mejores personas. Sorprendentemente, sólo una de cada seis compañías calificó la escasez de habilidades como una de las tres principales amenazas para sus planes de negocio. Esto es importante porque conseguir que la gente forme parte de la ecuación correcta será vital para que las empresas puedan llevar a cabo sus planes de utilizar la tecnología y la innovación para sobrevivir y prosperar.

La entrega de productos de mayor calidad, nueva prioridad de las empresas

A nivel mundial, más de cuatro de cada cinco empresas declararon su intención de aumentar la inversión, y casi todas (97 por ciento) tienen previsto gastar más en investigación, innovación y tecnología. Sus motivos se dividen entre los que ven la innovación como una necesidad defensiva -sobrevivir- y los que la ven como una estrategia ofensiva - crecer. Las compañías asiáticas y europeas se encuentran sobretodo en el primer grupo, mientras que casi el 60 por ciento de las compañías norteamericanas ven la innovación como la forma de prosperar.

La tecnología como oportunidad o amenaza se refleja en los resultados. Las nuevas tecnologías son caras y los beneficios son inciertos. Alrededor del 40 por ciento de las empresas citaron los costes como una barrera a la innovación y una cuarta parte afirmó estar preocupado por no poder ver un retorno en la inversión. La mejora de la productividad y la adopción de nuevas tecnologías fueron reconocidas como las dos principales oportunidades de negocio, y además la ciberseguridad se encontraba entre una de las tres principales amenazas.

El Internet de las cosas y la IA son  tecnologías que acercan las firmas a los clientes

En España, las inversiones extranjeras en empresas tecnológicas creció un 3,64 por ciento hasta junio, lo que supone un aumento del 3,64 por ciento en la primera mitad de 2019 respecto al mismo período de 2018 según datos de la plataforma tecnológica TTR8.

En el informe de HSBC las empresas afirman que las mayores oportunidades tecnológicas se encuentran en el Internet de las cosas, la inteligencia artificial y el 5G, tecnologías que necesitan una mano de obra cualificada y que, además, acercan las empresas a sus clientes.

De la encuesta se puede deducir que, aunque las empresas de Asia fueron en general las más optimistas en cuanto a sus perspectivas de crecimiento a corto plazo (82 por ciento), América del Norte (78 por ciento) y Europa (74 por ciento) no se quedaron muy atrás, lo que indica que las regiones están equilibradas a la hora de identificar las oportunidades y amenazas del mercado.

Los titulares a veces se centran en la erosión de los puestos de trabajo debido a las máquinas y las nuevas tecnologías, pero los encuestados muestran su confianza en un futuro mejor, con una estrategia cuidadosamente pensada que se centra en la mejora de la producción y la entrega a través de inversiones en las personas y en la tecnología.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky